La artista Martha Pacheco, originaria de Guadalajara, Jalisco, falleció a los 64 años, víctima del cáncer, informaron amigos cercanos a través de redes sociales.
Martha Pacheco realizó sus estudios de dibujo en el taller Dominical de la Galería Municipal de Guadalajara, y de 1976 a 1981 fue alumna de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara.
Junto con otros jóvenes artistas como Miguel Ángel López Medina, Javier Campos Cabello, Salvador y Jesús Rodríguez, fundó el Taller de Investigación Visual.
También fue integrante del grupo artístico llamado Servicio Médico Forense (Semefo); era considerada una artista muy crítica. Pacheco elaboró una obra oscura, fuerte y muchas veces, y tardíamente, incomprendida.
En 1997 montó su primera exposición en la Ciudad de México, “Los Muertos”, que se exhibió en el Museo Carrillo Gil.
En 2013, después de varios rechazos, regresó con una exposición de 137 piezas, entre pintura y dibujo al carbón, que montó el Museo de Arte Moderno.
En 2011, en una entrevista de la Gaceta de la Universidad de Guadalajara habló del tema de la violencia con su obra. “Mis pinturas y dibujos sólo presentan la realidad, más no generan violencia”. Pacheco sí ubicaba la degradación del país a partir de este conflicto entre el Estado y el narcotráfico.
Sus obras se expusieron en espacios de Guadalajara como el Instituto Cultural Cabañas, Casa de la Cultura Jalisciense, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Galería Municipal Torres Bodet, Foro de Arte y Cultura, Galería Magritte, entre otros.
https://twitter.com/joseacevez/status/1455260100315140097?s=20
Su obra se presentó también en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Colima y Michoacán, así como en importantes ciudades de Estados Unidos y Francia.
Pacheco fue primer premio en el VII Encuentro de Arte Joven, Aguascalientes 1987; Primer lugar de pintura, Salón de Octubre Guadalajara, 1989; 1er Premio en dibujo, Bienal José Clemente Orozco 1989; Mención honorífica en el Concurso de adquisición internacional organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 1996. Obra seleccionada para la exposición » Ocho Artistas Jaliscienses » en Washington, Instituto Cultural Mexicano de Washington en abril de 1998.
Una de las exposiciones más importantes en las que participó fue «Fábulas Pánicas, Arte Joven de Jalisco», muestra de las más importantes tendencias del arte de Jalisco en manos de los más representativos artistas de la generación. Esta exposición se abrió al público en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara, trasladándose posteriormente a Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México.