Muere Pablo Milanés, el gran trovador cubano, en Madrid, España

Muere el gran trovador cubano Pablo Milanés a los 79 años en Madrid, España

La trova, la música cubana, está de luto. El cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes 21 de noviembre Madrid, España, a los 79 años luego de permanecer hospitalizado más de una semana por dolencias derivadas del cáncer de sangres que padecía, de acuerdo con allegados al compositor.

Cabe mencionar que Milanés tenía más de una semana hospitalizado en España, aunque entonces se le reportó como estable.

El cantautor tenía prevista una presentación para el 30 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México, como parte de la gira “Días de luz”. La última vez que cantó en su natal Cuba fue en junio pasado.

Personajes de la cultura, la política y los espectáculos lamentaron la muerte del cantante.

“Tu voz y tu poesía serán eternas, fuiste grande creando e interpretando, gracias por todo, nuestra soledad se sentirá acompañada, en el breve espacio donde ya no estás. Vuela alto, querido Pablo, volveremos a encontrarnos para pisar las calles nuevamente”, expresó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.

“Duele la muerte de Pablo Milanés. Nos queda su bella música y letras y el hasta siempre”, escribió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, antes de citar la letra de “El breve espacio en que no estás” (1984).

«Todavía yo no sé si volverá, Nadie sabe al día siguiente lo que hará. Rompe todos mis esquemas No confiesa ni una pena. No me pide nada a cambio de lo que dá…

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también despidió al trovado a través de sus cuentas oficiales y Cultura UNAM destacó: “fue una de las voces más reconocidas de la nueva trova cubana y de la canción de protesta latinoamericana”.

“Se ha ido Pablo Milanés, una voz imprescindible para América Latina. Pablito tan querido, buen viaje…”, escribió la intérprete Eugenia León, mientras que Arturo Zaldívar, saliente ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, reconoció: “la vida de muchos, entre los que me incluyo, no se explicaría sin su música. Gracias por tanto”. El escritor y cineasta Guillermo Arriaga señaló que Milanés “marcó toda una generación”.

Pablo Milanés nació en Bayamo, al oriente de Cuba, el 24 de febrero de 1943. Estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana y desde muy temprana edad se interesó en la música tradicional cubana y en el género llamado “feeling”, también gestado en este país.

Fue esta fusión la que finalmente ayudó a gestar un estilo importante dentro de la nueva trova cubana, movimiento que Milanés encabezó junto con cantautores como Silvia Rodríguez, Vicente Feliú, Leo Brauer y Noel Nicola.

También lee: Doctor Guillermo del Toro: Una sensación muy bonita recibir el Honoris Causa de la UNAM

Además de “Yolanda” y “El breve espacio en que no estás”, es autor de canciones emblemáticas como “El tiempo, el implacable, el que pasó” (1974), “Yo pisaré las calles nuevamente” (1976), “Yo no te pido” (1978), “De qué callada manera” (1985) y “El amor de mi vida” (1999).