Momias de Guanajuato serán restauradas para su conservación

Momias de Guanajuato serán restauradas para su conservación

Los cuerpos momificados del Panteón de Santa Paula en la capital de Guanajuato serán sometidos a investigación y restauración por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Después de la primera restauración a las momias, ya de 150 años de existencia, se espera que puedan formar parte del patrimonio de los guanajuatenses por 200 años más.

Antonio Borja Pérez, director de Cultura y Educación del municipio de Guanajuato, indicó que el convenio de restauración se dio desde el 2020 por iniciativa del municipio.

“Entonces desde el 2020 ya hemos estado en conversaciones, porque finalmente somos dos instituciones que trabajan en el mismo sentido de salvaguardar el patrimonio de los guanajuatenses”, comentó.

La colección consta de 117 momias, y cuatro expertos supervisarán, analizarán y observarán esta labor de restauración, y a partir de ahí brindar una serie de recomendaciones sobre lo que se tiene que hacer.

La primera momia de Guanajuato data de junio/julio de 1870, y aunque se les ha dado mantenimiento, limpieza, fumigación y conservación, no recibieron una restauración, hasta que una experta que visitó las momias en el 2016 realizó una recomendación, por lo que se han hecho trabajos en el Museo de Santa Paula y el Parador de Sangre de Cristo.

El responsable de la colección dijo que las momias están expuestas a diversos cambios, principalmente en la humedad de los sitios debido a la aglomeración de personas, por lo que se requiere un trabajo exhausto para la conservación de los cuerpos, y cada administración ha puesto su granito de arena.

También lee: Francia expone por primera vez el manuscrito de “El Principito”

Finalmente, explicó que, una vez que se haga el estudio, se va a definir qué trabajo requiere cada uno de los cuerpos; sólo están a la espera a que el INAH defina la fecha para comenzar con los trabajos.