Metepec, una de las localidades más bellas y pintorescas del Valle de Toluca, cumplió esta semana 9 años de haber sido declarado Pueblo Mágico, y su nuevo presidente municipal, Fernando Flores, considerado uno de los líderes más importantes de México, lo celebró con un emotivo mensaje dedicado a sus pobladores.
También lee: Mi gobierno trabajará para que Metepec se ponga de moda: Fernando Flores
Metepec, ubicado muy cerca de Toluca —el corazón político del Estado de México— es una de las localidades más ricas del país. Sin embargo, su renombre a nivel internacional se debe al trabajo artesanal de su gente, habilidosos alfareros que transforma la tierra para convertirla en complejas artesanías.
Algo en lo que ha coincidido el nuevo alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, quien ha señalado que:
«el barro de Metepec, su cielo, sus artesanías, pero sobre todo su gente hacen posible la magia de esta tierra. ¿Cómo no respirar su aire y sentir el aliento del Cerro de los Magueyes, o tocar sus artesanías y sentir la mano de sus creadores”
De acuerdo al priista y reconocido líder empresarial Fernando Flores, “es momento de poner en alto a nuestro pueblo (Metepec), a nuestra gente”, y sobre todo a ese mágico lugar que es Metepec.
“Bajo al amparo del Convento de San Juan Bautista, o a la sombra del Árbol de la Vida, Metepec es Mágico, porque todos lo hacemos así”, señaló en un video publicado en las redes sociales del alcalde, quien le ganó a la gangsteril Gabriela Gamboa, quien pretendía repetir en el cargo de alcaldesa bajo las siglas de Morena.
Podría interesarte: En Metepec se comienza a escribir una nueva historia: Fernando Flores
Metepec, Pueblo Mágico
El día 14 de septiembre de 2012, la cabecera municipal de Metepec recibió la denominación «Pueblo Mágico» por parte del gobierno federal, pues es un sitio en donde conviven la tradición y el ambiente provinciano con la modernidad y el progreso, donde la historia y los mitos nos salen al paso y se contagia la creatividad, el gusto por el color y la paz de espíritu propias de quienes han encontrado lo bello de la vida.
El Parque Juárez: un espacio natural para las ceremonias cívicas y la convivencia popular. El kiosko y las áreas arboladas embellecen a la Presidencia Municipal, a los numerosos restaurantes y establecimientos comerciales.
Uno de los principales atractivos de éste parque, es la Fuente de la Sirena, imagen que recuerda la Tlanchana, criatura mitológica prehispánica de la antigua zona lacustre de la laguna de Chignahuapan.
Metepec se encuentra ubicado cerca de la zona de Santa Fe (Cuajimalpa) y colindante de la ciudad de Toluca de Lerdo.
Metepec es una pequeña ciudad poseedora de un patrimonio histórico, manifestado en su centro histórico, su arquitectura de carácter religioso y civil.
Este patrimonio arquitectónico fue producto en gran medida, del establecimiento de los misioneros franciscanos en la antigua provincia de Metepec.
Los frailes fundaron en el siglo XVI un convento dedicado a San Juan Bautista, el que tuvo funciones de colegio y casi al tiempo de erigir este convento, los evangelizadores edificaron algunas de las capillas de los barrios y pueblos aledaños.
En la actualidad el municipio cuenta con universidades privadas y variedad de colegios, así como diversos y opulentos fraccionamientos residenciales y plazas comerciales de reciente creación.
Metepec está habitado fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico medio alto y alto.
La economía de Metepec es considerada como una de las más pujantes en México, con mejor calidad de vida de México con un PIB PPA de 130.700 millones de dólares en el 2012.