María Reyna, soprano mixe, presentará su tour «Orgullosa soy raíz» en el Cenart

María Reyna, soprano mixe, presentará "Orgullosa soy raíz" en el Cenart

La constancia y la perseverancia han hecho que la soprano mixe María Reyna, llegue a presentarse en los mejores escenarios de música, este sábado, 21 de mayo, se presentará en el auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes (Cenart) como parte de su gira Orgullosa soy raíz.

María Reyna, junto con su maestro Joaquín Garzón han trabajado arduamente para enriquecer su proyecto musical de Ópera Mixe, y sábado podrán rescatar y fortalecer las lenguas indígenas a través del canto.

Desde hace más de diez años han afinado y mezclado la tradición sonora mixe con la música clásica, jazz y bolero.

Pero su exigencia va más allá, han creado un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, náhuatl y español.

María Reyna dejó a su natal Oaxaca, específicamente, la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, y lo hizo por un sueño, un sueño que la impulsaba a romper estereotipos, un sueño que no era nada fácil: ser cantante de ópera, pero en su lengua natal, el Mixe.

A sus escasos 15 años, María Reyna, tomó la decisión de viajar a Guadalajara, Jalisco, para aterrizar su sueño: trabajar y estudiar música.

Ella misma, ha resaltado que hasta la actualidad sigue trabajando por su sueño con paciencia, dedicación y buscando oportunidades, ya que romper los esquemas en ocasiones es muy difícil.

María Reyna González López, de 33 años, es una soprano que cautiva con su hermosa voz, además con orgullo representa sus raíces, a la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, un pueblo que para ella es tierra de músicos.

Pero aclara, que su mentor Joaquín Garzón ha sido un personaje al que le agradece mucho de los que es, ya que también ha sido para ella, un gran guía.

La cantante de ópera recuerda las palabras que su mentor alguna vez le recalcó: “Para ser internacional, hay que ser profundamente regional. Y me dice: Eres de una comunidad, hablas una lengua, ¿por qué no cantar en tu lengua?, ¿por qué no comunicarle a tu gente que tú tienes algo valioso, que tú lo puedes hacer con tu voz y sobre todo que vas a ser algo diferente? Porque hay mucha gente que canta ópera, hay mucha gente que canta las canciones populares, pero ¿qué vas a ser tú? Una fusión. Una fusión de música clásica, jazz, impresionismo, contemporáneo y eso va a ser la diferencia. También hace la diferencia que tú eres oaxaqueña y que nadie te vea diferente”.

Ella misma se hace críticas constructivas y reconoce que desde que dio su primer concierto profesional hasta la actualidad ha crecido en todos los ámbitos.

Destaca que con su maestro han trabajado por hacer algo diferente. Además, recalca que comparte su experiencia y  exhorta a los niños y jóvenes que hablan alguna lengua indígena que nunca deje de hablarla: “que sí se puede hacer algo de excelencia a partir de ella”.

En el concierto que ofrecerá el 21 de mayo en el Cenart, estará acompañada por Jorge Domínguez (clarinete y saxofón), Jorge Galindo (percusiones), Carlos Bazán (contrabajo), Rodrigo Garzón (violín y teclados) y como director del ensamble el pianista Joaquín Garzón, quien realizó los arreglos musicales.

El programa estará dividido en dos partes. En la primera, con su traje tradicional, la cantante interpretará temas que permiten acercarse a sus orígenes, como la composición que da título al concierto Orgullosa soy raíz, de Alberto Escobar y Garzón. También cantará en zapoteco Un segundo, poema de Irma Pineda, y Así pasa la vida, de Palemón Vargas, entre otros temas.

También lee: María Sabina, entre el marketing y el misticismo

En la segunda parte, María Reyna portará una vestimenta contemporánea e interpretará boleros de Álvaro Carrillo y composiciones inéditas de Joaquín Garzón.

La cita es el 21 de mayo a las 19 horas en el auditorio Blas Galindo, del Cenart (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, colonia Country Club).