Llegó la calma para Tino Contreras; murió la leyenda del jazz 

La música está de luto luego de que este jueves se diera a conocer la muerte, a los 97 años de edad, de Tino Contreras, pionero del jazz en México.

Tino, quien deja un gran legado de 58 discos, falleció a causa de un infarto, se informó a través de un mensaje en la cuenta oficial del músico.

“Familia y amigos: con profundo dolor les comunico que el día de hoy 9 de Septiembre a las 00:30 horas se detuvo el corazón de nuestro amado maestro Tino Contreras. Gracias por su comprensión”.

Apenas el martes, luego de que un sismo de magnitud 7.1 azotara al país, el también compositor preguntó a sus seguidores cómo se encontraban y todavía ayer escribió un mensaje donde agradecía la oportunidad de seguir haciendo lo que siempre amó: la música.

“Llegará la calma a pesar de tanta calamidad. La oportunidad de seguir trabajando es vital y agradecer estar presentes sanos y salvos”.

Tino Contreras, quien nació en Chihuahua en 1924, entregó su vida y alma a la música desde que era un niño, donde debutó en la orquesta de su padre, hasta el último de sus días.

Desde los ocho años, el compositor, jazzista, betarista, pianista, trompetista y vocalista, se adentró mucho más al mundo de la música al participar en las Caravanas de Paco Miller, donde tuvo la oportunidad de realizar varias giras por el país de la mano de grandes personajes como Pedro Infante y Tin Tan.

Te puede interesar: México es mucha pieza y no pierde la fe: AMLO ante calamidades

A pesar de la pandemia por el Covid-19, Tino buscó la forma de que esto no representara un impedimento para continuar con la música. En abril, para festejar sus 97 años, realizó un concierto en línea como parte del Festival La Línea de Londres, el cual fue transmitido desde el Museo Frida Kahlo.

En 1949, Tino abrió sus horizontes a otros lugares fuera del país junto a la Orquesta de Luis Arcaraz y en 1954, fue uno de los músicos considerados pioneros del jazz en México al participar en la primera grabación de este género.

Su pasión por el jazz regaló grandes discos como “Jazz en Ríguz”, “”Flamenco jazz”, “Jazz ballet”, “Misa en jazz”, “Jazz Bicentenario” y Palacio de Bellas Artes Live 1971″.