La voz poética de Eduardo Lizalde se apaga a los 93 años

La voz poética de Eduardo Lizalde se apaga a los 93 años

El mundo de las letras se viste de luto. A los 93 años falleció Eduardo Lizalde, poeta, traductor, y creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la Academia Mexicana de la Lengua.

La secretaría de cultura de la Ciudad de México, a través de su cuenta de triste informó de su deceso: “Se nos ha ido “El Tigre” de la casa. El poeta mexicano que nos recordaba que “el amor era una blanda furia no expresable en palabras”. Hoy nos faltan justamente para lamentar su pérdida, Eduardo Lizalde nos deja un amplio legado en las letras mexicanas”.

El autor era conocido como El Tigre, seudónimo derivado de su poemario El tigre en la casa (1970), obra que lo consagró como poeta universal.

En 1948 junto con Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca iniciaron el movimiento denominado poeticismo, que intentaba sentar las bases teóricas de la poesía en la univocidad de la expresión poética.

Nació en la ciudad de México, el 14 de julio de 1929 y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Publicó sus primeros poemas en 1948 y en 1956 apareció la obra La mala hora. Después otros poemarios, entre los que destacan Cada cosa es Babel (1966), La zorra enferma (1974), Caza mayor (1979), Tabernarios y eróticos (1989), Rosas (1994) y Otros tigres (1995).

En 2009 obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria, en 2013 el X Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca y en 2014 el Premio Federico García Lorca, que recibió de las manos de los príncipes de Asturias.

«Una de las voces poéticas más poderosas de la literatura hispanoamericana se ha marchado. Lamento la muerte del poeta tigre. Descanse en Paz, Eduardo Lizalde. Mis condolencias a Hilda, sus hijos y amigos», escribió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en su cuenta de Twitter.