David Huerta, el poeta que siempre se definió como hijo de la generación del 68, hijo del también poeta Efraín Huerta, murió hoy a los 72 años, por una insuficiencia renal, así lo informó su esposa, la escritora Verónica Murguía.
Huerta, autor de “Incurable”, será velado en la funeraria Gayosso Félix Cuevas.
La secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, a través de su cuenta de Twitter lamentó el fallecimiento de David Huerta.
«Lamento profundamente el fallecimiento de David Huerta, uno de los escritores más destacados de las últimas décadas. Mi pésame a Verónica, su familia y amigos», resaltó Frausto.
Lamento profundamente el fallecimiento de David Huerta, uno de los escritores más destacados de las últimas décadas.
Mi pésame a Verónica, su familia y amigos.Maestro, gracias por la poesía. pic.twitter.com/DffG3iisnp
— Alejandra Frausto (@alefrausto) October 3, 2022
El también editor, ensayista y traductor mexicano, nació en la Ciudad de México, el 8 de octubre de 1949, estudió Filosofía, Letras Inglesas y Españolas en la UNAM.
El maestro de las letras fue galardonado con el Premio de Poesía Carlos Pellicer 1990 por “Historia”; y el Premio Xavier Villaurrutia 2005 por “Versión”; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Literatura y Lingüística en 2015; el Premio Excelencia de las Letras José “Emilio Pacheco” en 2018 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2019.
Además, fue colaborador de Diorama de la Cultura, El Día, El Universal, La Gaceta del FCE, La Talacha, Letras Libres, Nexos, Novedades y Proceso.
Muchos de sus libros son hitos de la poesía mexicana: Cuaderno de noviembre (Era, 1976); Huellas del civilizado (1977); Versión (1978; Era, 2005, Premio Xavier Villaurrutia); Incurable (Era, 1987); Historia (1990, Premio Carlos Pellicer); Los objetos están más cerca de lo que aparentan (1990); La sombra de los perros (1996); La música de lo que pasa (1997); El azul en la flama (Era, 2002); La calle blanca (Era, 2006); El ovillo y la brisa (Era, 2018); El cristal en la playa (Era, 2019)