El cineasta español Carlos Saura falleció a los 91 años, a unos días de haber recibido en su casa el Goya de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Desde luego, el mencionado organismo lamentó el sensible fallecimiento a través de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine:
“La Academia de Cine se siente en este momento muy conmovida por el fallecimiento de Carlos Saura, uno de los grandes directores de la historia del cine español, cuya obra personalísima, variada y muy creativa ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestro cine y de la cultura española. Personalmente, estoy muy afectado, porque tuve el placer de conocer y tratar durante muchos años a Carlos, a quien consideraba un maestro y un amigo”.
Por su parte, en sus redes sociales la academia expresó «La Academia de Cine lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Carlos Saura, Goya de Honor 2023. Saura, uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español, ha muerto hoy en su domicilio a los 91 años, rodeado de sus seres queridos».
La Academia de Cine lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Carlos Saura, Goya de Honor 2023. Saura, uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español, ha muerto hoy en su domicilio a los 91 años, rodeado de sus seres queridos. pic.twitter.com/VJMJZYnzm7
— Academia de Cine (@Academiadecine) February 10, 2023
Nacido en 1932 en Huesca, Saura fue director de más de 50 producciones entre las que destacan «La prima Angélica», «Cría cuervos» y «Ay, Carmela». “Mamá cumple cien años”, “Deprisa, deprisa”, “Carmen”, “Pajarico”, “Flemenco” y “Elisa, vida mía”, entre muchas otras.
Carlos Saura también fue escritor, fotógrafo, dibujante, director de escena y amante de los musicales. Además de un aventurero al que le gustaba el riesgo.