Feria del libro en Yucatán evoca a José Saramago, en centenario de su nacimiento

En feria de libro de Yucatán evocan a José Saramago, en centenario de su nacimiento

Este año se cumple un centenario del nacimiento del escritor José Saramago (1922-2010); y para celebrarlo la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Yucatán (FILEY) realizó un conversatorio para recordar el trabajo del Nobel de Literatura 1998.

José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Santarém, Portugal el 16 de noviembre de 1922 y falleció en la isla española de Lanzarote. Fue escritor, periodista y dramaturgo. En 1998 ganó el Premio Nobel de Literatura.

Por otro lado, la editorial Alfaguara reeditó La viuda, la primera novela escrita por el portugués a los 24 años.

Con la participación del escritor Jorge F. Hernández y la directora literaria de Penguin Random House México, Mayra González Olvera, calificaron a Saramago como un escritor suspicaz, cómico, heterodoxo y profesional, que abordaba temas y escribía sobre cosas inabarcables.

Recordaron que el primer libro de Saramago fue publicado bajo el título Terra do pecado, en 1947 y destacaron la característica del escritor para manejar el idioma, la narración y la suposición de lo absoluto.

En La viuda, dijo Mayra González, escribió sobre una mujer que, al fallecer su marido, debe hacerse cargo de sus dos hijos y la administración de una hacienda, lo que genera que María Leonor, la protagonista, se debata entre lo que es correcto para la sociedad y otras experiencias amorosas.

Al respecto, Jorge F. Hernández, aseveró que “Saramago podría llamarse un adelantado, era un varón que sabía que la mujer no debía ser subyugada; sus personajes femeninos son agudas e inteligentes, absolutamente creíbles, sin edulcorarlas”.

También lee: Google Arts & Culture celebra nacimiento de Vincent van Gogh con obra digitalizada

Los participantes también recordaron que Saramago, autor de El evangelio según Jesucristo, (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995); entre otras, dejó la escritura por aproximadamente dos décadas para luego convertirse en el único Nobel de Literatura del idioma portugués.