Realizadores, actores, fotógrafos, productores, directores de festivales y trabajadores solicitan a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no desaparecer al FIDECINE, tal acción la consideran regresiva y antidemocrática. La lista con más de 500 miembros, la encabezan los cineastas Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu.
“Solicitamos se considere nuestra visión sobre un tema tan importante para la comunidad cinematográfica y la vida cultural del país, como lo es la desaparición del FIDECINE, cuya inconstitucionalidad discutirá, en breve, la Segunda Sala al resolver el amparo en revisión 357/2022”, se lee en el comunicado.
A través de un comunicado, el cual circula en redes sociales, los firmantes solicitan que consideren su visión para la comunidad cinematográfica y la vida cultural del país.
En el texto, los firmantes resaltan que el FIDECINE ( fue creado en 2002, ) fue un triunfo de la comunidad cinematográfica y fruto de una lucha contra la censura y el verticalismo de las autoridades gubernamentales del sector.
Asimismo, indican que les preocupa la sentencia de la ministra Loretta Ortiz porque no dimensiona el impacto del FIDECINE.
“Es una garantía de los derechos humanos a la libertad de expresión y a la pluralidad cultural”, se puede leer en el texto que hicieron llegar a los ministros de la Suprema Corte.
Dicho Fideicomiso fue uno de los más de 100 que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ordenó desaparecer en 2020, algo que fue aprobado en septiembre de ese año por la mayoría morenista en la Cámara Baja y el Senado.
El argumento principal era que en los fideicomisos se hacía mal uso del dinero, pero desde entonces en el caso del FIDECINE, no se ha mostrado nada.
El FIDECINE no está en funciones, pero tampoco ha desaparecido pues por medio de más de 10 amparos promovidos por la comunidad se frenó su término. El primero de ellos estará a discusión mañana en la Suprema Corte.
También lee: Pinocho de Guillermo del Toro gana un Oscar como Mejor Película Animada (VIDEO)
Durante su vida activa, el FIDECINE apoyó cerca de 230 largometrajes, 159 de ellos de directores debutantes, como No se aceptan devoluciones, Una película de huevos y Kilómetro 31, las cuales hasta hace tres años habían devuelto a las arcas federales 83 millones de pesos, contra los 24 millones recibidos para ser hechas.