Para quien gusta cargar de energía por la entrada del Equinoccio de Primavera en alguna zona arqueológica, hay buenas noticias; el Institutito Nacional de Antropología e Historia informó que la zona arqueológica de Teotihuacán sí recibirá visitantes.
A través de sus redes sociales informó que la Zona Arqueológica de Teotihuacán, donde se ubica la pirámide Sol y la Tierra, abrirá al público los días 19, 20 y 21 de marzo; el último acceso será a las 16:30 horas.
Visita la Zona Arqueológica de Teotihuacan, abrirá al público los días 19, 20 y 21 de marzo; el último acceso será a las 16:30 horas, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud. No olvides tu cubrebocas. pic.twitter.com/4ZvMLt0ElQ
— INAH (@INAHmx) March 18, 2022
Hasta ante de la pandemia, las zonas arqueológicas de México, principalmente Teotihuacán, Dzibilchaltún, Chichén Itzá eran muy concurridas tanto por nacionales como por extranjeros extranjeros para cargar energía durante el equinoccio e incluso había quien hacían rituales como danzas, meditaciones y limpias.
Sin embargo, el INAH informó que se aplicarán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud en la zona arqueológica.
En qué consiste el Equinoccio
Se le llama equinoccio, cuando el día y la noche tienen la misma duración, 12 horas, pues el sol se encuentra exactamente sobre el ecuador. Es el momento justo para dar comienzo a una de las estaciones más cálidas del año, la primavera.
Con El equinoccio de primavera está a punto de suceder y aunque se pensaba que una vez más no se podría ir a cargar energía a la Pirámide del Sol, en Teotihuacán.
También lee: Tras asesinatos de Linares y Toledo; Monitor Michoacán se despide del periodismo
El equinoccio de primavera de este año iniciará en el hemisferio Norte el 20 de marzo en punto de las 15:33 horas. Y no solo eso, sino que además esa fecha también marca el inicio de la primavera.