Busca la FILO sobrevivir a realidad que impone la pandemia

La edición 40 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, que se realizará del 17 al 30 de octubre, será de forma virtual dados los efectos que ha venido provocando, desde hace poco más de seis meses, la pandemia del Covid 19 , anunciaron este miércoles los organizadores.

No obstante, a través de su programación y oferta seguirá buscando generar contenidos literarios de primera línea, propiciar la reflexión social, ofrecer actividades especializadas para cada público, así como profesionalizar a quienes trabajan con los libros y escritura, resaltaron.

A lo largo de todas sus ediciones, esa feria  ha logrado constituirse como un foro de encuentro, reflexión y esparcimiento, en el que la literatura es el punto de partida.

A través de un comunicado dieron a conocer que, ante la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus, las actividades, presentaciones de libros, charlas, talleres y diálogos tendrán lugar en sus redes sociales así como en espacios como radio y televisión.

Recordaron que, de forma regular, el encuentro literario y de fomento a la lectura se realizaba en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en la ciudad capital Oaxaca.

“Desde el inicio de la pandemia hemos intentado reflexionar sobre los pasos a seguir y el papel que tendrá la Feria en el futuro cercano. Hemos conversado, planteado diversos escenarios, pero sobre todo se ha llevado a cabo un esfuerzo creativo para imaginar cómo el festival literario más entrañable de Latinoamérica sería viable en un año tan complejo, al ser la encrucijada de diversas crisis: sanitaria, social y económica.

«Hemos conversado, planteado diversos escenarios, pero sobre todo se ha llevado a cabo un esfuerzo creativo para imaginar cómo el festival literario más entrañable de Latinoamérica sería viable»

Aún sin detalles del programa, aclararon que el 100% de sus actividades se llevarán a cabo en espacios digitales. Retomando las diferentes secciones que integran este evento: el programa literario, Suena la FILO, FILO Juvenil, FILO Chamacos (enfocado en literatura y fomento lector infantil); así como su programa académico y enfocado a profesionales del libro.

Además de los espacios en redes sociales, explicaron que se encuentran en la búsqueda de convenios con medios tradicionales, radio y televisión, para ampliar el alcance de sus actividades. La programación y los detalles finales se darán a conocer el próximo 1 de octubre.

“La edición número 40 de la FILO, será extraordinaria, como los tiempos actuales”, aseguran los organizadores a través de su comunicado.