Ángeles González escribe sobre las batallas de la heroína Leona Vicario

Ángeles González escribe sobre la batallas de la heroína Leona Vicario

La historiadora y cronista Ángeles González Gamio presentó Las batallas de Leona (MAPorrúa, 2021), libro sobre la heroína de la independentista, a quien tuvo que enfrentar «de mujer a mujer» para escribir sobre las fascinantes vivencias del histórico personaje.

González Gamio destacó que lo hecho por la heroína de la independencia, Leona Vicario, es de alguna manera, las mismas que están emprendiendo las mujeres ahora.

“Eso de enfrentarnos a una sociedad machista y misógina, y de estar luchando por las posiciones y conseguir su lugar. Bueno, lo vimos en la marcha (del 8 de marzo). Es impresionante”, destacó durante la presentación del libro

En este mismo tenor destacó que Leona Vicario, ella fue pionera, abrió muchos caminos, fue la primera periodista (de México). Pero, sin embargo, las batallas de Leona siguen en esta época», refrendó González Gamio al presentar su libro en el Museo Nacional de Arte (Munal), a invitación de la propia directora del recinto, Carmen Gaitán.

Destacó que debido a los cuestiones sociales se vio obligada a  firmar su trabajo periodístico con un seudónimo masculino, Leona Vicario aprovechó el privilegio de su educación y clase para impulsar la libertad, no sólo del País, sino individual y como mujer.

«Fue una de las impulsoras de la lucha patriótica por la Independencia de México y la organización de un pueblo cansado de siglos de abusos», recordó el historiador Pablo Moctezuma Barragán, quien ofreció un detallado recuento de la vida de Vicario.

También lee: Escultura de Botero se vende por 4.3 mdd

«Reconocida como la primera periodista de México, sus ideas fueron chispas que prendieron en la mente de generaciones enteras de mexicanos y mexicanas», continuó. «Fue, además, pionera del feminismo combativo al publicar dos manifiestos titulados ‘A las damas de México, llamándolas a jugar su papel en la lucha'».