La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció durante su viaje a México que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a 15 personas y dos compañías ligadas, directa o indirectamente, con el Cártel de los Beltrán Leyva (OBL, como lo identifica el gobierno de Estados Unidos).
La secretaria Yellen indicó que “comunidades tanto en México como en los Estados Unidos sufren la violencia, adicción y miseria provocadas por este y otros carteles” y esa es la razón por la que atacan las estructuras financieras en las que se apoyan para continuar con sus acciones de narcotráfico.
“Durante el último año, hemos usado las sanciones del Departamento del Tesoro para exponer y quebrantar los flujos financieros de traficantes como los Beltrán Leyva, del Cártel de Sinaloa y del CJNG. El (Departamento del) Tesoro continuará trabajando con nuestros socios en México para quebrantar el tráfico de fentanilo ilícito, que mata a miles de estadounidenses cada año”, dijo la secretaria.
Yellen se encuentra en la Ciudad de México para reunirse con sus contrapartes del gobierno mexicano y del sector privado para hablar sobre fortalecer la colaboración en contrarrestar el tráfico de fentanilo y otras acciones en contrarrestar el financiamiento ilícita que utilizan los cárteles.
Las designaciones se anuncian días después del inicio de la Fuerza Contra Fentanilo del Departamento del Tesoro, la cual es encabezada por la Oficina del Terrorismo y Inteligencia Financiera, el Servicio Nacional Tributario – Investigación Criminal (IRS-CI, por sus siglas en inglés), que busca “prohibir y quebrantar las redes financieras en que los carteles dependen para traficar fentanilo y otras drogas mortales”.
También lee: Estados Unidos pedirá a México capturar y extraditar a Los Chapitos
“La Organización de los Beltrán Leyva sigue siendo una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos. También ha sido uno de los más grandes proveedores de cocaína al mercado estadounidense por más que dos décadas”, indicó el Tesoro en un comunicado.