¿Felicidad o ansiedad? Qué sienten los mexicanos al usar Tinder

¿Felicidad o ansiedad? Que sienten los mexicanos al usar Tinder

En este 14 de febrero, que se celebra el Día del Amor y la Amistad, es idóneo saber que tan recurrente es la aplicación de Tinder entre los mexicanos, para chatear y ya entrado en confianza para concertar una cita amorosa y hasta sexual. Algunos sienten felicidad, otros ansiedad.

Hoy en día, muchos mexicanos que sienten que les falta su media naranja, para alcanzar la felicidad y sonreír por las mañanas, recurren a esta red socio digital de citas para entablar una relación, que en ocasiones pueden terminar en el terreno amoroso, pero, ya en la vida real.

En la actualidad existen muchas plataformas diseñadas para encontrar pareja, como Tinder, Bumble, Grindr, Badoo o Happn. ¿Amigo lector, usted ha tenido la necesidad de recurrir a alguna aplicación de citas?

Bueno, entrando a detalles, un estudio de la consultora Comunicación Política Aplicada (CPA), en 2020, resaltó que tres de cada diez usuarios de Tinder lo usan para tener relaciones sexuales ocasionales, es decir el 30 por ciento, además, la pasión los envuelven que se pierden en el tiempo y sin darse cuenta le invierten cinco horas al día. Pues así de gustosa estará la conversación.

De acuerdo con el estudio de Comunicación Política Aplicada, las entidades que más recurren a esta red socio digital de citas son la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Dice el dicho que “la felicidad está hecha para ser compartida”, ¿cierto? El estudio muestra un contraste interesante, ya que el sentimiento de felicidad está presente en un 41 por ciento de los usuarios.

Pero hay otro dicho que dice “ocultar o reprimir la ansiedad produce, de hecho, más ansiedad”, el análisis indica que un 39 por ciento siente ansiedad al usarla.

¿Quiénes recurren más a Tinder? La red socio digital de citas, Tinder, es más usada por hombres, con el 60 por ciento, mientras el restante 40 por ciento son mujeres.

Asimismo, el estudio de la consultoría indica que el 72 por ciento entran con la intención de “conocer personas”, mientras que un 38 por ciento busca “tener relaciones sexuales ocasionales”, ¿Será cierto? ¿Usted que opina, amigo lector?

Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas”, ya que el 14 por ciento de los usuarios de Tinder se han sentido agredidas de alguna forma mientras la usan.

También lee: Asiste al “Foro Ambiental, Ciudades Sustentables” en los Mochis, Sinaloa

Este estudio, “Cómo usan Tinder los mexicanos” se realizó mediante una muestra nacional de 634 cuestionarios.