Coahuila buscará terminar con 90 años de priismo

Coahuila buscará terminar con 90 años de priismo
Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena.

Nadie salvo el PRI ha gobernado Coahuila, pero eso podría cambiar el próximo año. Y será la madre de las batallas para Morena, el partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues el Revolucionario Institucional en verdad se juega la vida en ello. Toda la maquinaria electoral que ha amasado el gobernador en funciones, Miguel Riquelme, buscará evitar un triunfo histórico para la izquierda.

Coahuila es feudo de los Moreira, ya gobernado por dos de los hermanos de ese clan: Humberto Moreira (2005-2011) y Rubén Moreira (2011-2017), actual coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. Riquelme no es otra cosa que un funcionario de confianza de los Moreira.

Según la última encuesta de Massive Caller (12 de septiembre de 2022), la coalición de partidos ordenada por el magnate Claudio X. González PRI-PAN y PRD tiene una intención de voto de 38.8 %, mientras que Morena concentra el 38 % de las preferencias. Morena ya ha definido que su candidato será el senador Armando Guadiana, que se impuso en las encuestas internas.

La coalición opositora no ha definido oficialmente a su candidato, pero todo apunta que será Manolo Jiménez Salinas, alcalde priista de Saltillo, quien es un incondicional del gobernador Riquelme. El PAN va como mero acompañante en 2023, ya que el PRI lleva mano en la elección de candidatos tanto en Coahuila como en Estado de México, pues se juegan sus dos últimos feudos y el PAN no figura.

De 2015 a 2022 perdieron 17 entidades, incluyendo Hidalgo, que, similar a Coahuila, nunca ha sido gobernada por otra fuerza política. En Coahuila será una dura batalla del hoy oficialismo por la gubernatura, ya que, en la actualidad, el PRI gobierna en 25 de 38 municipios. En 2021, sumaron 543 mil 545 votos, reforzando su control en 75 % del estado, pero la jornada reflejó el avance de la izquierda.

Si bien en 2017 Armando Guadiana Tijerina quedó en un lejano tercer lugar abanderando a Morena por la gubernatura, las grandes crisis que se han suscitado en el gobierno de Riquelme han abierto la puerta al triunfo de otra facción. En 2021, en las elecciones intermedias, Morena consiguió 401 mil 497 votos y 8 ayuntamientos a pesar de que Guadiana fracasó ante el PRI por la capital.

Violencia y corrupción

Precisamente desde que Riquelme está en funciones como gobernador, Coahuila se encuentra entre las tres ciudades con mayor número de feminicidios en toda la República y el controversial gobernador, con sus manejos opacos y endeudamiento del erario, ostenta un 43 % de aprobación, pero el tema de la seguridad es una de sus calificaciones más bajas, 26 %, de acuerdo con el sitio C&E Research.

A pesar de que Coahuila tiene una histórica deuda que desde 2011 ascendió a 36 mil millones de pesos, el dinero no se puede ver por ningún lado, al contrario, en los gobiernos de Rubén Moreira y Riquelme, la inversión en obra pública ha disminuido considerablemente, incluyendo la más baja en 2022, de sólo 3 mil 844 millones de pesos. Además del inconcluso Metrobús, prometido por Peña Nieto.

En 2017, el PAN, entonces opositor del PRI, señaló un desvío de 180 millones de pesos que fueron directo a la candidatura de Riquelme, y el subsecretario de Seguridad Pública y exaspirante a ser candidato a la gubernatura por Morena, Ricardo Mejía Berdeja, ha acusado que la familia Moreira fue la responsable de la llegada del grupo criminal Los Zetas a Coahuila.

Según Berdeja, que ahora encabezará proyectos de defensa de la 4T en la entidad, encomendados por el presidente López Obrador, en 18 años de lo que él denomina moreirato, el gobierno contrajo una deuda de 41 mil millones de pesos, y la ciudadanía paga “seis mil millones (anuales, tan solo) de intereses”, señaló el funcionario en un video que dio a conocer en Twitter.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), detallan que, de enero a octubre del 2022, Coahuila registró 1,244 delitos del fuero federal, aún a pesar de los esfuerzos del gobierno de la 4T, que tiene destacados a 4,453 integrantes de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas en la entidad, incluyendo presencia en Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña.

En Coahuila, 57.8 % de la población cree que la corrupción es el problema más importante, seguido de la inseguridad y delincuencia con 54.1 % y el desempleo, con 36.5 por ciento, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI del 2021. En su quinto informe, Riquelme no supo contestar por el paradero de 1,900 millones de pesos que le entregó el Gobierno Federal.

Manolo Jiménez Salinas podría ser el candidato de la oposición.
Manolo Jiménez Salinas podría ser el candidato de la oposición.

El PRI se juega todo

Sin embargo, contrario al Estado de México, en donde la preferencia electoral a favor de Morena parece irremontable, en Coahuila, el PRI y aliados tienen gran posibilidad de retener el poder. No sólo es la mencionada estructura electoral, el número de municipios que ya han empezado la operación; el feudo de los Moreira es un símbolo que el PRI no puede darse el lujo de perder si quiere seguir vivo.

Por ello, el presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, ha declarado que en 2023 “se morirán en la raya” para defender su dominio del estado y para muchos observadores críticos, el candidato morenista, Guadiana, no es más que otro eslabón de la misma clase política corrompida del estado. Guadiana Tijerina incluso ha criticado a la 4T y mantiene buenas relaciones con los Moreira.

Amén de las denuncias a las prácticas abusivas como empresario del carbón, Tijerina es un aliado fiel de Ricardo Monreal, todavía líder de la facción morenista en el Senado, un político que ha coqueteado con pasar a la oposición en más de una ocasión, por lo que se menciona, entretelones, que la candidatura a un aliado del monrealismo, como Guadiana, es una concesión hacia el zacatecano.

El 4 de junio de 2023, no sólo se elegirá a un nuevo gobernador para buscar romper con más de 90 años de dominio priista en la entidad, también se elegirá a 25 diputados al Congreso local, esenciales para ayudar al proceso de transformación ante un eventual triunfo de Morena, pues en otras entidades ha ocurrido que un congreso favorable a los opositores es capaz de paralizar el gobierno de inmediato.

También lee: El Estado de México quiere un cambio verdadero


30 años de moreirato en total impunidad

Al gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, se le ha acusado, entre muchas otras felonías, de entorpecer cualquier investigación en contra de sus predecesores; numerosos analistas políticos coinciden en que esto se debe a que fueron ellos quienes lo pusieron. Es una red de complicidades transexenal que se ha denominado moreirato, que en la voz de opositores como Ricardo Mejía Berdeja se ha extendido por 30 años.

Para muchos otros comentaristas, el pleito en 2023 es entre priistas institucionales y disidentes, ya que tanto el candidato por Morena, Armando Guadiana Tijerina, como Mejía Berdeja, fueron militantes convencidos del PRI alguna vez, y luego de que esa estirpe de políticos (los Moreira) les cerraran todos los conductos para acceder al poder, optaron por la alternativa que representa Movimiento Regeneración Nacional.

El problema con los duros señalamientos que han hecho los partidos opositores denunciando los regímenes de Humberto y Rubén Moreira (en la actualidad distanciados en su relación personal) es que no se les han fincado cargos legales y han sido absueltos. Los hoy opositores al poder de estos caciques señalan que es un complejísimo sistema de impunidad para cubrirse al abandonar los cargos.

Algo a meditar, pues en otros gobiernos en que Morena ha obtenido el poder, como Michoacán (antes en poder del PRD) y Guanajuato (antes en manos del PAN), los antiguos gobernadores han tejido redes impenetrables de complicidad, con fiscales carnales a modo, facciones enteras de legisladores y presidentes municipales dispuestos a defender al otrora líder, que, para empezar, los puso en el cargo.

EL DATO

90
años, los que lleva el PRI gobernando Coahuila.