En Oaxaca hay un registro de 4 mil personas desaparecidas, denunció Martha Pablo Cruz, líder y representante del colectivo oaxaqueño «Buscando a los Nuestros«, de los cuales muchas de las víctimas han sido levantadas o reclutadas por células del crimen organizado.
La activista, denunció que cifras oficiales por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de desaparecidos no existen, y ellos es porque falta un censo actualizado.
Expuso como ejemplo, la cuenca del Papaloapam, en Tuxtepec, donde hay 4 casos de personas desaparecidas y dónde está vinculado el crimen organizado y de las cuales no hay reportes oficiales.
Porque denuncian que hay personal de la Fiscalía de Justicia «que están involucradas o no trabajan, u otras de las cosas que se ha sabido es que hay personal en las instituciones de justicia que, en lugar de apoyar a las familias, les piden dinero.
«Entonces si tú me das 5 mil, 10 mil pesos, yo me muevo y le echo ganas a tu carpeta y yo creo que eso no es válido, por que una persona después de haber perdido, un hijo o un hermano, y todavía que no esté extorsionando, no se vale», reclamo.
También la activista denunció que cuando pidió apoyo de otras instancias en la misma fiscalía para que se agilicen los procesos, le argumentan que no hay dinero.
Según la activista y defensora de derechos humanos, en San Juan Bautista Tuxtepec el crimen está muy feo, «el crimen está suelto ahí, las familias temen y la otra son los gastos, para ir para allá y si nos encontramos con personal impune, personal que realmente no nos da un avance en nuestras carpetas, como dicen ellos que caso tiene ir a gastar, si se seguimos peor».
Otro caso de desaparición es el de la joven Zaira Leticia Morales Noyola, reportado en la zona mixteca, en el municipio de Huajuapan de León, que lleva dos años sin aparecer y donde primero hubo tres detenidos, pero por falta de pruebas, ahora si por que los testigos no se presentaron en el momento del careo » y los dejaron libres, no los procesan y lo mismo pasó con un tercer implicado en el caso al que dejaron ir».
Según Martha Pablo Cruz, líder del colectivo oaxaqueño «Buscando a los Nuestros»., los grupos delictivos que operan en Oaxaca, en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa y la Cuenca del Papaloapan y hasta la zona del Valle Central son los que desaparecen y asesinan a ciudadanos en Oaxaca, son grupos delincuenciales que viene a Oaxaca y reclutan gente en la entidad, «y a veces por la necesidad o por la ambición también se suman los chicos».
También lee: Acta de defunción de Abigail indica que falleció en vía y no en cárcel de Salina Cruz
Precisa que apenas hace unos días en las redes sociales vio un video donde se observa a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazando que viene a limpiar el estado de Oaxaca, que viene por los rateros, por los extorsionadores, por los secuestradores, ¿si ellos quiénes son? Imagínense vienen a gobernar nuestro estado, como lo están haciendo en otros estado ¿Qué nos esperamos’, ¿Qué le espera a Oaxaca cuando eso pase?, y subieron su video y ya ve que ellos son así..»
COBROS DE PISO
La activista también denunció que hay en varios municipios hay varias personas que tienen sus negocitos como carpinterías, talleres mecánicos que le hablan y les quieren cobrar derecho de piso y está ocurriendo en municipios como Zimatlán de Álvarez, la Villa de Zaachila, y Ocotlán de Morelos.