Visita de Nancy Pelosi a Taiwán aumenta tensión entre China y EU

Visita de Nancy Pelosi a Taiwán aumenta tensión entre China y EU

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán disparó la tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y Estados Unidos; Pekín lo consideró una gran provocación

China convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín tras el arribo de Nancy Pelosi a Taiwán, informaron los medios estatales.

Durante su conversación con el embajador Nicholas Burns, el viceministro de Asuntos Exteriores, Xie Feng, expresó «fuertes protestas» por la visita de la legisladora demócrata a la isla autónoma, que China considera parte de su territorio.

«El movimiento es extremadamente indignante y las consecuencias son extremadamente graves», dijo Xie, según recoge la agencia de noticias estatal china Xinhua. «China no se quedará de brazos cruzados», añadió.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos dijo que está «preparado» para la respuesta que tenga China por la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes.

«Estados Unidos no busca ni quiere una crisis. Estamos preparados para gestionar lo que Pekín decida hacer», dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

También lee: Bolsonaro busca la reelección presidencial de Brasil

Por otro lado, de acuerdo con el reporte el vuelo fue el más seguido en la historia del sitio web Flightradar24 de rastreo de vuelos.

«Al momento de aterrizar en Taipei, (el vuelo) SPAR19 fue observado por más de 708 mil personas en el mundo lo que