¡Para deleitar paladares! Chef Castellanos ofrecerá platillos típicos en el Centro Gastronómico

¡Para deleitar paladares! Chef Castellanos ofrecerá platillos típicos en el Centro Gastronómico

¿Te encanta la gastronomía oaxaqueña? Ahora podrás degustarla en el Centro Gastronómico de Oaxaca, es el lugar perfecto para saborear los guisos típicos de la entidad. Aquí podrás desayunar, comer y cenar todos los días, encontrarás taquitos, tlayudas, tamales, y no puede faltar el típico mole negro, entre otras delicias oaxaqueñas.

El chef Rodolfo Castellanos, del restaurante Origen, compartirá la gastronomía típica de los Valles Centrales.

El Centro Gastronómico de Oaxaca, el cual fue inaugurado este 21 de julio, albergará la grandeza gastronómica de las ocho regiones y junto con la Guelaguetza festejarán la cultura alimentaria de la entidad.

Con el placer de deleitar los paladares, tanto de los turistas nacionales como extranjeros, en esta Fiesta de Guelaguetza; el chef Castellanos resaltó que la gastronomía de los Valles Centrales es básicamente comida tradicional.

“Está inspirada en moles, en productos regionales que se hacen en el centro, en la ciudad de Oaxaca, básicamente”, resaltó.

Asimismo, indicó que incluye productor de los pueblos como Tlacolula, Ocotlán, Zaachila, Etla, todos los que están en los Valles Centrales.

Pero también ofrecerá platillos con productos de temporada y de acuerdo con las festividades que se lleven a cabo. “Este es un parámetro muy importante en Oaxaca a la hora de presentar platillos”.

El chef indicó que el mole negro, también considerado como el mole de fiesta, será la bandera de la región de los Valles Centrales.

“Moles, tlayudas, tamales, son los platillos típicos de los Valles Centrales”. Con respecto a los moles, resaltó que la regionalidad es muy clara, ya que cada uno posee sus ingredientes especiales y sus aromáticos.

¡Para deleitar paladares! Chef Castellanos ofrecerá platillos típicos en el Centro Gastronómico

El Centro Gastronómico de Oaxaca es un proyecto de todos los oaxaqueños, que aplaudimos la iniciativa del gobernador Alejandro Murat, de la iniciativa privada, de las empresas, del INAH.

“Aquí se hace con cilantro, y del distintivo del chile regional, entonces vamos a basarnos en proveeduría que tenemos en la región de los Valles Centrales”, dijo durante una entrevista para trasfondo.

Por otro lado, destacó que también ofrecerán tejate, chocolates, champurrados, atoles, todo lo que tenga que ver con región.

En el Centro Gastronómico de Oaxaca, habrá platillos de todas las regiones, resaltó, somos un conjunto donde se ofrecerán olores y sabores de la Costa, del Istmo, de las Sierras, va a ser una variedad muy completa, enfatizó.

En este mismo tenor, indicó que este lugar es de relevancia, que representa la variedad y la diversidad que tiene el estado, es un centro que va a unificar y a reunir a todos los visitantes para que tengan un recorrido gastronómico en la Ciudad.

Aquí se podrá degustar los platillos típicos de cada región, sin embargo, para que haya equidad exhortó que se sigan visitando los mercados tradicionales para adquirir, los moles, mezcales, y toda la variedad que se ofrecen entre sus pasillos.

Rodolfo Castellanos, ganador de la primera edición del programa Top Chef México

Rodolfo Castellanos, un cocinero mexicano con el privilegio de haber nacido en Oaxaca, una región con una destacada lista de ingredientes endémicos y recetas tradicionales que han enriquecido por años la gastronomía de México.

En 2011 abrió su primer restaurante Origen, ese comedor contemporáneo punto de referencia y parada obligada del turismo gastronómico que visita Oaxaca.

Durante el 2016, Rodolfo resultó ganador de la primera edición del programa Top Chef México, punto de partida para expresar con más detenimiento su personalidad en la interpretación de su cocina.

Para Rodo, su mayor influencia proviene de haber crecido entre las ocupaciones de un comedor familiar donde hasta ahora se sigue vendiendo cocina oaxaqueña. Su madre Evelia Reyes, es quien le ha transmitido algunos de los secretos que la gastronomía oaxaqueña suele tener, incluidas todas esas variantes que algunos pueblos y localidades tienen para preparar sus recetas de cocina tradicional.

También lee: Centro gastronómico, un regalo de Oaxaca para los oaxaqueños

Desde pequeño aprendió la temporalidad de cada ingrediente que se vende en los mercados de su localidad. Con los años siguió explorando su entorno, donde se produce la mayor diversidad de ingredientes endémicos en México; incluyendo algunos insectos como chapulines de milpa, gusanos de maguey y hormigas chicatanas.