Tras la pandemia los índices de depresión se dispararon en México. La pérdida de algún familiar fue motivo para sentirse triste, desganado y vacío. Sin embargo, estos sentimientos, en muchos se prologaron a tal grado que las ganas de vivir cada día se diluyen.
De acuerdo con datos epidemiológicos, 11 millones 343 mil personas, el 8.8 por ciento de los mexicanos, sufre esta enfermedad, sin embargo, las mujeres son quienes están más propensas a sufrirla.
De acuerdo con la especialista Jacqueline Cortés de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, destacó que la depresión es la primera causa de discapacidad entre las mujeres, mientras que en los hombres es la novena.
Durante el Seminario de Salud Mental, Cortés, quien también es responsable de la Clínica de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que hay múltiples factores que exponen más a las mujeres, tales como cambios hormonales culturales, sociales y las vivencias emocionales.
Entre los factores sociales están la pobreza, el nivel educativo, la violencia de género, encasillar a las mujeres como amas de casa, cuidadoras de la familia y desaprobación del éxito laboral de ellas.
Por otro lado, resaltó que tras la pandemia por Covid-19, en muchos núcleos familiares experimentaron la perdida de uno o más familiares por esta enfermedad, factor que generó trastornos por estrés postraumático.
Por su parte, el secretario regional de la Asociación Psiquiátrica de América Latina, Edilberto Peña, indicó que para prevenir enfermedades mentales, como la depresión, antes que buscar alternativa entre los fármacos es importante mejorar el estilo de vida: hacer ejercicio, comer bien, bajar el colesterol, la presión arterial y la glucosa.
También lee: Tras denuncias, aseguran predio con felinos maltratados
“La depresión no es un defecto de carácter, no es una decisión, no es castigo divino, es una enfermedad del cerebro… Si tengo depresión puedo transferirla a mi descendencia: depresión, ansiedad, trastorno bipolar o esquizofrenia, y cómo se dé esa combinación dependerá del estilo de vida de cada persona”.
¿Sabes cuál es la diferencia entre tristeza, distimia y depresión 🥺? Acá te dejamos algunos puntos relevantes #MásSalud pic.twitter.com/4xRxc1ODJN
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) July 5, 2022