Murat Hinojosa desde que inició su administración como gobernador de Oaxaca aplicó un modelo que consiste en generar consenso a través del diálogo para mejorar las condiciones de bienestar social, gobernabilidad, seguridad pública y crecimiento económico.
Durante una entrevista para la revista Líderes Mexicanos, el mandatario oaxaqueño destacó que uno de sus pilares para gobernar se basa en la humildad: “cuando hablo de humildad es saber escuchar y a partir de ahí saber dialogar y de ahí saber construir”.
Murat Hinojosa, por otro lado, resaltó que respetar la concepción del poder le ha permitido trabajar de manera coordinada con el gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien considera su amigo.
“Entendí que el presidente de la República era también un motor si lo sabíamos canalizar de manera correcta para transformar Oaxaca. Tuve la oportunidad de tener a alguien que le interesaba Oaxaca”, enfatizó.
Durante la entrevista el mandatario oaxaqueño también destacó que todo gobernante debe contar con dos pistas de trabajo.
Una, debe ser la pista del plan a corto, mediano y largo plazo, que es inamovible. Y como segunda, se debe tener una pista de coyuntura muy clara, esto para responder, en lo inmediato ante los eventos no previstos.
“Como gobernador me tocó enfrentar varios desastres naturales, desde una sequía hasta huracanes, el temblor y la pandemia”, resaltó.
Quien dejará la gobernatura de Oaxaca, el 1 de diciembre, recalcó que toda decisión que ha tomado como gobernador la toma desde una perspectiva como padre de familia.
Indicó que las decisiones más importantes y con mayor sensibilidad las ha tomado con el corazón de por medio.
Por otro lado, indicó que para lograr la transformación de Oaxaca no bastan los diagnósticos, el éxito en la vida radica en la ejecución.
“Oaxaca es una de las entidades del país que ejerce la democracia de directa de manera activa”.
Finalmente, compartió la estrategia que utilizó para dar buenos resultados en la entidad:
“Es un esquema que le llamamos Estrategia 40. Básicamente agarramos los 20 municipios con mayor pobreza del estado de Oaxaca y agarramos los 20 municipios con mayor densidad y en esa densidad el mayor nivel de pobreza del estado”.
En estos municipios “ubicamos los temas fundamentales como es la salud, la parte de los servicios públicos básicos, como el drenaje, el agua y la luz”. Esto permitió mejorar las condiciones de vida de miles de familias.
También lee: Tras cateo a casa de Alito, Murat externa su respaldo
Para el gobernador Alejandro Murat, un Proyecto de Nación requiere un diagnóstico de país. Por ello, quiere compartir a nivel nacional el modelo Oaxaca