De los 50 migrantes fallecidos en tráiler en Texas, 22 eran mexicanos (VIDEO)

migrantes fallecidos

La tarde de este lunes, 27 de junio, las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que hallaron un tráiler con varias decenas de migrantes fallecidos en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la unidad motor hallaron 50 fallecidos, entre ellos 22 mexicanos, 7 guatemaltecos y 2 hondureños.

Resaltó que los 19 restantes faltan aún por ser identificados y se desconoce su nacionalidad. “Estamos de luto. Tragedia enorme. México se incorpora a indagatorias en EU, coordinados con DHS”, escribió en su cuenta de Twitter.

Las autoridades de Estados Unidos han informado que hasta el momento han detenido a tres personas que están involucradas con la tragedia. Asimismo, las autoridades aseguraron que ya hay una investigación federal en curso.

También indicaron que 16 personas fueron transportadas a hospitales del área con lesiones relacionadas con el calor durante la noche de este lunes.

Asimismo, resaltaron que autoridades federales aún están tratando de determinar el origen del camión y su ruta, según el funcionario. Tampoco tienen claro desde cuándo los cuerpos fueron abandonados dentro del tráiler.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a los familiares de migrantes mexicanos, guatemaltecos y hondureños que perdieron la vida asfixiados en un tráiler, la cual la calificó como una tremenda desgracia.

El mandatario federal, durante la mañanera, indicó que, desde ayer el cónsul mexicano y funcionarios de migración de México están atentos para apoyar a los familiares de los migrantes mexicanos fallecidos.

También lee: En casa de homicida de Atizapán han extraído 4 mil 600 restos óseos

“En el traslado de los cuerpos y desde luego hacer la investigación en lo que a nosotros corresponde; porque estos hechos lamentables, que desde luego tienen que ver con situaciones de pobreza, de desesperación. (…) Porque también hay tráfico de personas y falta de control de en la frontera de México con Estados Unidos”, resaltó López Obrador.