El emblemático laurel que colapsó el pasado 7 de junio, este domingo, la administración de Francisco Martínez Neri le rindió un homenaje.
Este homenaje se realizó en colaboración tanto de la secretaría estatal como municipal de Cultura.
Acompañado de la diputada local, Mariana Benítez Tiburcio, así como funcionarios estatales y municipales, el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, destacó:
“Como oaxaqueño y presidente municipal de nuestra ciudad capital, me queda claro que este homenaje no será suficiente para evitar el deterioro y destrucción de nuestros árboles y espacios públicos”.
El Municipio de Oaxaca de Juárez rinde homenaje al emblemático laurel caído.
Pronto habrá un plan para la conservación del arbolado del municipio y por la preservación de nuestro patrimonio natural.#PorUnaCiudadEducadora #ElEjemploArrastra pic.twitter.com/AY7bk5WYN2
— Municipio de Oaxaca de Juárez (@MunicipioOaxaca) June 19, 2022
Martínez Neri enfatizó que como autoridad está obligado, junto con el cabildo e integrantes de la administración pública a emprender acciones inmediatas para defender y rescatar el arbolado del Zócalo, la Alameda y de todo el municipio.
Al respecto, el primer concejal señaló que en breve anunciará un plan de conservación del arbolado del municipio y para la preservación de nuestro patrimonio natural: “En estos espacios, hoy vacíos, plantaremos, con la anuencia de la sociedad, a los herederos del laurel” puntualizó.
Resaltó que el laurel de 35 metros de alto, con una copa de 37 metros, era un lugar concurrido para las bandas de música y de diversos espectáculos musicales.
Comentó que un prestigiado fotógrafo y artista viajero que llegó a México en 1865 y que residió por un tiempo en la Verde Antequera captó en 1865 una magistral imagen del Zócalo de la época en que se aprecia a un laurel apenas en etapa de crecimiento y que casi un medio siglo después se despidió involuntariamente.
En su oportunidad, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Elsa Ortiz Rodríguez, dio a conocer las líneas generales que contiene la propuesta de Plan Integral para el Manejo del Arbolado Urbano, y que son: la realización del inventario y diagnóstico del arbolado urbano; conservación de suelos, parques y jardineras; reforestaciones; control de plagas y enfermedades, así como seguimiento y control.
Esto con la colaboración de diferentes especialistas en la materia, tales como: ambientalistas, instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno, Fundación Harp Helú, especialistas en arbolado y en suelos, instituciones académicas y sociedad en general.