Las exportaciones en Oaxaca, a pesar de la pandemia por Covid-19, en 2021 la entidad se ubicó en segundo lugar con mayor incremento en sus exportaciones anuales, al presentar una variación de 65.1%, respecto al año anterior.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca registró exportaciones por mil sesenta millones setecientos tres mil dólares, lo que constituye el mejor desempeño desde 2014; en ese año las exportaciones por mil trescientos cincuenta y nueve millones doscientos veintinueve mil.
De acuerdo con el reporte anual de “Exportaciones anuales por entidad federativa en 2020” estas ascendieron a seiscientos cuarenta y dos millones trescientos siete mil.
Los productos de mayor exportación en la entidad el café, limón persa, mango, piña, papaya, mezcal y miel; además, el subsector de agricultura fue el que tuvo la mayor participación en las exportaciones, seguido de la industria alimentaria.
Por otro lado, los subsectores con mayor crecimiento respecto a 2020 fueron el de Cría y Exportación de Animales y la Industria de Bebidas y el Tabaco, 326 y 208 respectivamente.
En este mismo tenor, cabe mencionar que el mezcal, el envasado nacional para exportación creció 1.3%.
Esta bebida pasó de 4.70 a 4.76 millones de litros, en la entidad se generan 3.59, por lo que equivale el 75.5 % del total de la producción del país, los cuales fueron enviados a 4 países más que en 2019, llegando a 72 mercados internacionales.
El Café de Oaxaca al obtener la Denominación de Origen del Café Pluma han registrado un crecimiento histórico en el precio del quintal de café pergamino, el cual rebasa los 5 mil pesos.
Otros alimentos oaxaqueños que se exportan, son la piña cuya producción asciende a más de 139 mil toneladas y ocupa el segundo lugar a nivel nacional; le siguen el limón persa y el mango, los cuales se comercializan hacia los Estados Unidos, Europa y Asia.
Somos líderes a nivel nacional en el cultivo de papaya, con una producción anual de más de 314 mil toneladas, las cuales se exportan a mercados internacionales como Estados Unidos, Europa, Asia y parte del Caribe.
También lee: Oaxaca defenderá denominación de origen del mezcal contra IMPI y Sinaloa
Cabe resaltar que aún en los momentos más álgidos de la pandemia del Covid-19, Oaxaca se coloca como la entidad de país con mayor crecimiento en términos anuales y es uno de los tres estados de México en consolidar una tendencia de crecimiento por cuatro trimestres consecutivos.