El comercio desde que fue creado por el ser humano se ha realizado a través del trueque para el intercambio de bienes o servicios, y con el tiempo apareció la moneda porque no siempre era factible el trueque, por lo que se tuvo la necesidad de darle valor a las cosas, esto a través de monedas y posteriormente a través de papel.
En los últimos años la forma de hacer comercio ha cambiado, esto debido a la adopción de medios tecnológicos, que han venido a suplantar muchas de las actividades del ser humano, tal es el caso del comercio, por lo que estamos entrando a una nueva época denominada “Era Digital”.
Podría interesarte: Ventajas de incluir Bitcoin como método de pago en tu negocio
La moneda o papel moneda empieza a caer en desuso y se están adoptando las monedas digitales llamadas “Criptomonedas”, pero ¿Qué son las “Criptomonedas”?
De forma muy sencilla, podríamos decir que son un medio de intercambio como cualquier moneda, salvo que son intangibles, es decir, no existen físicamente, solo tienen un valor numérico en un mundo digital.
El Banco Central de cada país tiene como una de sus funciones la emisión de billetes y monedas, de modo tal que se garantice la provisión de efectivo en cantidad y calidad adecuadas, situación que no ocurre con las “criptomonedas”.
Éstas no son controladas por el gobierno, banco o institución financiera, es decir, son descentralizadas e independientes, por lo que su valor no puede ser controlado por ninguna de estas; su valor se basa en la ley de la oferta, la demanda y compromiso de los usuarios que prima en el mercado de estas divisas.
En la actualidad existen muchas “criptomonedas”, sin embargo, existen tres que destacan de las demás, por ser más populares y con mayor valor en el mercado las cuales son Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB) y la que lo inició todo, Bitcoin (BTC).
Su funcionamiento es complejo, utilizan un cifrado criptográfico, esto ayuda a darle seguridad en su autenticidad y evitar su alteración. Es importante el uso de ese sistema a efecto de que no sean manipuladas o bien se puedan duplicar e inundar el sistema con más monedas digitales no programadas.
La tecnología utilizada para las criptomonedas es la de lacadena de bloques o blockchain, este sistema cuenta con una base de datos el cual almacenará un historial de transacciones desde que fueron creadas hasta la fecha actual, sin posibilidad a modificarse.
Existen distintos programas a través de los cuales los usuarios se encargan de mantener actualizado ese gran libro digital contable. Estos usuarios, también llamados “nodos de red” permiten que la tecnología blockchain sea viable e impenetrable por delincuentes cibernéticos.
La forma de operar las criptomonedas para todos los usuarios, es a través de internet, estas son enviadas por la web y es necesario contar con monederos electrónicos “E-Wallet” para recibirlas ya sea en una PC o bien en los móviles, estos tienen un uso similar al de las tarjetas de crédito.
En México, las criptomonedas no se encuentran reguladas en su legislación, asimismo, las autoridades financieras tales como la Secretaría de Hacienda o el Banco de México, no han emitido reglamentos o circulares, que permitan su circulación o la forma de operar de las mismas, sino todo lo contrario, a través de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, han señalado que:
“Este tipo de moneda virtual no está regulada por las autoridades financieras y todas las operaciones realizadas son irrevocables, por ello no existe forma de que los usuarios puedan reclamar, en caso que sospechen que son o han sido víctimas de un fraude o algún quebranto, por un cambio repentino y abrupto en su valor o por la suspensión en su cotización. Debido a que no es una moneda oficial, las autoridades no pueden responder por algún quebranto o cambio significativo en su valor e incluso en otros países, se ha señalado su uso en operaciones ilícitas, como fraude y lavado de dinero.”
Sin embargo, el uso de las criptomonedas en nuestro país ha ido en aumento, de acuerdo con los informes proporcionados por Finder, México ocupa el noveno lugar en la lista de países con mayor utilización de las monedas digitales, con una tasa de posesión de criptomonedas del 12.14%, por delante de Estados Unidos con un 10.4%, así como, de Canadá, Colombia y Reino Unido; asimismo, un dato interesante es que en nuestro país las mujeres tienen un 53.7% de utilización de las monedas digitales y los hombres un 46.3%.
Las criptomonedas tal vez no sea bien recibida por las autoridades, sin embargo, están tomando mucho auge y en poco tiempo veremos si el papel moneda al cual estamos acostumbrados deja de existir y en su lugar se ocupa este sistema monetario.