A partir del 1 de septiembre rige Semáforo Amarillo en Oaxaca

A partir de la próxima semana en Oaxaca regirá el Semáforo Amarillo, luego de que en 400 de sus 570 municipios no se hayan presentado nuevos contagios de Covid19., anunció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Precisó que el regreso a la actividad en esa etapa, será gradual y con máximas previsiones y que sólo la educación se mantendrá a distancia.

“El estado tiene ya más de 400 municipios sin ningún tipo de contagio y eso es una buena noticia para los oaxaqueños, porque habla de la disciplina y de los cuidados que en lo individual y colectivo hemos y de los que hoy tenemos resultados”, explicó el Ejecutivo..

Se refirió a la significativa reducción de contagios registrados en los últimos días y destacó que, prueba de ello es que hoy Oaxaca se encuentra con 83% de camas disponibles y alrededor del 61% de camas de cuidados intensivos sin ocupación.

“Hemos podido mantener la curva estable y la capacidad hospitalaria ha tenido posibilidad de atender adecuadamente los contagiados”

Advirtió que en esta nueva etapa el éxito de la implementación de las medidas sanitarias y de mitigación seguirán dependiendo de la voluntad de sectores y ciudadanía y puntualizó que la entidad tiene un sistema de usos y costumbres en los que se decide a través de asambleas.

Así, para que toda acción de gobierno resulte exitosa es necesario que cuente con el compromiso y la participación de los ciudadanos y “en Oaxaca esa es la ruta que vamos a seguir”, manifestó el mandatario..

Dijo que en el caso específico del regreso presencial a clases, padres, madres e instituciones educativas iremos evaluando y decidiremos todos juntos el< mejor momento para hacerlo sin poner en riesgo la vida de alumnos, padres y maestros.

Alejandro Murat Hinojosa concedió anoche una entrevista telefónica para el noticiario La Nota Dura, que transmite por televisión de El Financiero. Expresó en ella que reactivar la economía es el reto del país y, por supuesto, de Oaxaca.

Puntualizó que en una primera etapa, luego de que la pandemia llegara al país, el principal objetivo fue evitar contagios de Covid 19 a través de la adopción de diversas medidas de prevención, con lo que se salvaron vidas.

“dado que el Covid 19 no va a desaparecer y que seguirá vigente en la sociedad, ahora el siguiente paso es una etapa de transición a la nueva realidad que ha venido a imponer la pandemia”.

“Pero que dado que el Covid 19 no va a desaparecer y que seguirá vigente en la sociedad ahora el siguiente paso es una etapa de transición a la nueva realidad que ha venido a imponer la pandemia”.

Por ello, el regreso a la actividad será gradual en Oaxaca y con las medidas de mitigación que tienen  que seguir, principalmente para proteger a los sectores vulnerables como personas de la tercera edad o que padecen enfermedades como diabetes e hipertensión.

En el caso de Oaxaca desde principios de año se implementó un plan económico que se dividió en dos etapas. Una, aplicada durante la etapa de contagios y otra de reactivación económica.

Recordó que rubros como el de la construcción, minería y armado de vehículos han sido catalo0gados por la autoridad federal como estratégicos para mitigar los efectos dañinos de la pandemia en el bolsillo de los mexicanos.

En ese contexto, Alejandro Murart Hinojosa señaló que a partir del primero de septiembre “aplicaremos tres mil 500 millones de pesos en 104 obras estratégicas para mover la economía y mantener el empleo”.

“Esta nueva etapa nos obliga a impulsar  nuevos instrumentos para generar confianza y certidumbre”, así como a partir de un buen diagnóstico, aplicar las medidas más eficaces para inyectar dinamismo a la economía sin poner en riesgo la salud de los oaxaqueños”, concluyó el mandatario estatal