La ahora precandidata de Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, la señalan que en 2014 desvió más de 228 millones de pesos; cuando se desempeñaba como titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), así lo detalla el periodista Luis Carlos Plata en una investigación que dio a conocer en 2019.
En la columna “La Estafa Maestra de Viggiano en la Conafe” de Luis Carlos Plata publicado en el periódico el Zócalo el 13 de agosto de 2019, destaca que la titular de Conafe desvió 228 millones 140 mil 913 pesos. La entonces prometida y ahora esposa de Rubén Moreira, hizo uso del outsourcing y puso como intermediario a Diconsa, para poder desviar esos millones de pesos.
Viggiano Austrias, también secretaria general del Comité Directivo Nacional del tricolor, estuvo al frente de la Conafe del 7 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2015.
Pero, de acuerdo con la columna, los ejercicios fiscales de 2013 y 2014 sirvieron como base para documentar “La Estafa Maestra”.
Con la “Estafa Maestra” se dio a conocer la corrupción que enarboló el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La Conafe “según” atiende a la población más pobre y marginada del país, así como el rezago en educación inicial y básica.
De acuerdo con la investigación se destaca que formó una estructura con empleados de confianza, durante todo el tiempo que permaneció frente a la Conafe, a pesar de no contar con la autorización de Hacienda.
Posteriormente aprovechó el régimen fiscal de Diconsa, S.A. de C.V., considerada persona moral no lucrativa, por lo que no estaba obligada a realizar declaraciones informativas con sus proveedores ante el SAT.
“Conafe le usó en 2014 como coartada para triangular 39 compras hacia Grupo Drakir, S.A. de C.V. por montos que iban desde 57 pesos hasta 139 millones 366 mil 878 pesos en una sola operación”, se destaca en la columna
Asimismo, se indica la auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que “en total le entregó 640 millones 823 mil 900 pesos en dicho ejercicio fiscal”.
Al no estar obligada a realizar la declaración informativa, Diconsa adjudicó directamente los 39 contratos en operaciones presuntamente presenciales de las cuales no existe registro, y ’subcontrató por arriba de 49 por ciento’.
El director de Diconsa entre 2013 y 2014, Héctor Velasco Monroy, fue coordinador de Giras en la campaña para la presidencia de Enrique Peña Nieto, y Carolina Viggiano Austria, por su parte, coordinadora de Vinculación con la Sociedad.
El 12 de enero de 2015, ocho días antes de la renuncia de Viggiano al Conafe para contender por una diputación federal en Hidalgo, cargo que a la postre desempeñaría junto a la presidencia honoraria del DIF Coahuila, Grupo Drakir, S.A. de C.V., a través de su representante legal; presentó una cotización dirigida a Silvia Arleth Austria Escamilla, familiar de Viggiano y directora de Delegaciones y Concertación con el Sector Público, cargo sin atribuciones administrativas, para vender diccionarios Larousse por 24 millones 331 mil 450 pesos que se convertiría en su único, y último, convenio directo con Conafe.
A partir de la fecha del fallo a su favor, que ocurrió el 5 de febrero de 2019; la razón social no volvió a ser favorecida en el resto del sexenio ni facturó más a dependencias; y entidades del Gobierno federal ni de los gobiernos estatales y municipales, como se pudo verificar a través del sistema Compranet.
También lee: Abuelo de Carolina Viggiano, señalado de sanguinario narco cacique
Por otro lado, cabe señalar que un incendio, ocurrido el 17 de abril de 2016, consumió todo el archivo de Diconsa correspondientes al periodo 1990-2016.
El incidente ocurrió en la bodega ubicada en la delegación Iztacalco de la Ciudad de México; inmueble que había sido utilizado para tal fin desde 1992.