Aumentan en Oaxaca 10 por ciento los contagios por Covid-19

Casos por COVID-19

La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) reportó un aumento del 10 por ciento en los contagios de Covid-19, advirtió que hay un caso de ómicron confirmado y 4 pacientes sospechosos.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Márquez Heine, reportó que hay 5 hospitales con alta saturación de pacientes, de los cuales, de 207, unos 71 presentan síntomas graves y 18 han sido intubados.

https://twitter.com/SSO_GobOax/status/1478393312063205380?s=20

Mientras tanto, la legisladora local de Morena, Haydee Reyes Soto resultó positivo a la prueba de Covid-19.

En su cuenta de Twitter difundió:

“Después de presentar síntomas, di positivo a Covid por vez primera en 2 años. Me encuentro aislada y siguiendo indicaciones médicas. Debo reconocer que bajé la guardia y fui irresponsable. Lo menciono porque es importante que no nos confiemos. Y que sigamos las medidas sanitarias sugeridas especialmente evitar lugares aglomerados y no retirarse el cubre bocas, con quienes conviví en estos dias, por favor hagan la prueba al cuidarnos, cuidamos a los demás . Esta cuarta ola viene con todo ¡Mande buenas vibras!”.

Al igual que la legisladora Haydee Reyes hace unos dias también informó que dio positivo a la prueba de Covid la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, la priista Mariana Benitez.

PANORAMA PANDÉMICO

Al dar a conocer el informe técnico el secretario de Salud de Oaxaca Juan Carlos Marquez Hiene dijo que se han registrado un aumento del 10% de casos activos de COVID-19, al pasar de 188 a 207, así como 131 casos nuevos.

El funcionario estatal precisó que tomando en consideración las reuniones o visitas efectuadas por los festejos en el mes de diciembre, si las personas no aplicaron las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio del SARS-COV-2, se presentará en los próximos días un aumento de casos activos, ya que el período de incubación de la infección hasta la aparición de síntomas es de 5 a 14 días.

En este sentido, hizo un llamado a la población para que no baje la guardia, ya que la pandemia sigue activa en sus 16 variantes, incluyendo la Ómicron por lo que es fundamental seguir con las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavar las manos con agua y jabón o usar gel a base de alcohol al 70 por ciento.

Detalló que al momento se han contabilizado, 84 mil 226 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, y cinco mil 659 decesos, 78 mil 360 personas se han recuperado de la enfermedad y hay seis mil 16 casos sospechosos.

Los 131 casos nuevos afectan a 30 municipios, siendo los más afectados, Oaxaca de Juárez con 56, seguido de Santa Lucía del Camino con nueve, Santa María Huatulco ocho, San Jacinto Amilpas siete, San Raymundo Jalpan cinco, Ocotlán de Morelos, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Colotepec cuatro casos cada uno, el resto tres, dos y un solo caso.

En relación con el panorama Jurisdiccional, la ciudad de Oaxaca y los Valles centrales registra 51 mil 91 casos confirmados y dos mil 512 defunciones, Istmo 11 mil 876 casos confirmados y mil 206 muertes, Mixteca seis mil 531 casos confirmados y 580 decesos, Costa cinco mil 949 casos confirmados y 473 personas perdieron la vida, Tuxtepec cinco mil 803 casos confirmados y 563 defunciones, Sierra dos mil 976 casos confirmados y 325 decesos.

De las cinco mil 659 defunciones, por sexo tres mil 611 son hombres y dos mil 48 mujeres, el grupo de edad más afectado son los de 65 y más con dos mil 645, seguido de 50 a 59 con mil 193, y de 60 a 64 con 772, las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con 39.1 por ciento, la diabetes con 36.5por ciento, obesidad 21.1por ciento, e insuficiencia renal 6.4por ciento.

En relación con la ocupación de la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19, hay un global del 16.8 por ciento, cinco hospitales se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, y dijo que 71 paciente se encuentran internados en diversos nosocomios. La Jurisdicción Sanitaria con mayor saturación de camas es la Mixteca, con 54.1 por ciento.

También lee: Frente Frío número 19 provocará temperaturas bajas en zona alta de Oaxaca

Dio a conocer que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, entre ellos; los Hospitales General de Zona 1 del IMSS, Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE, General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, ante cualquier emergencia pueden llamar al 911.