Por otro lado, la Depresión Tropical “Trece-E”, ubicada al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, originará fuerte ingreso de humedad hacia el occidente del territorio nacional, produciendo lluvias torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán, puntuales intensas en Nayarit y rachas de viento de 60 a 70 km/h con oleaje de 3 a 5 metros de altura.
Todo ello, precisó, en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en las costas de Nayarit.
un canal de baja presión, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán fuertes lluvias en el noroeste y centro del país,
Asimismo, un canal de baja presión en el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el noroeste y centro del país, incluyendo el Valle de México.
El flujo de humedad procedente del Mar Caribe, generará lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Ro, con rachas de viento de 50 a 60 km/h en el norte y oriente de la Península de Yucatán.
Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, mantendrá temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Por regiones, el pronóstico de Conagua para el Pacífico Sur es cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, así como puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Todas, continúa el meteorológico, con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Habrá ambiente caluroso en zonas costeras de Chiapas y viento del suroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en las costas de Guerrero, así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Oaxaca.