Arranca la carrera “La Ruta del Pescado de Moctezuma” en Veracruz

Arranca la carrera “La Ruta del Pescado de Moctezuma” en Veracruz

La secretaria de Turismo de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, destacó que la segunda carrera de «El Pescado de Moctezuma» emula la leyenda histórica inspirada en el recorrido que realizaban los painani, desde las costas de Veracruz hasta la gran Tenochtitlán, para llevar el pescado fresco a Moctezuma Xocoyotzin, emperador azteca.

Destacó que esta carrera une a cinco estados de la república, pasa por ocho pueblos mágicos, y cuatro ecosistemas distintos.

En la Ruta Pescado Moctezuma participan ocho Pueblos Mágicos Papantla y Zozocolco, en Veracruz; Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Tlaxco, en Tlaxcala; San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, en Estado de México.

Arbesú Lago destacó que esta carrera inicia en las playas de Tecolutla, Veracruz. Detalló que por la noche del jueves 4 de noviembre le dieron la bienvenida a más de 20 equipos, en el que participarán más de mil 700 corredores de 10 países y más de 21 estados de la república.

La carrera se llevará a cabo este 5 y 6 de noviembre, inicia en Tecolutla, Veracruz y la meta es en Teotihuacán, Estado de México.

Respetando los protocolos de prevención y sanidad, pero sin dejar de lado la algarabía. Destacó que esta carrera contribuye a reactivar la economía y el turismo, en los estados donde se lleva a cabo la carrera «El Pescado de Moctezuma».

También lee: Carrera de relevos «Ruta del pescado de Moctezuma» gana Premio a la Excelencia en la Fitur

Por su parte el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez indicó que la carrera es una travesía espectacular ya que cuenta con paisajes únicos.

El Pescado de Moctezuma es una carrera de relevos que se puede correr en 2 formatos diferentes: con un equipo de 12 personas o un equipo de 6 personas.
El objetivo de la carrera es lograr relevar un “pescado” (chip) desde la costa de Veracruz hasta la ciudad antigua de Teotihuacán.