Colectivos religiosos protestan en Oaxaca, ante despenalización del aborto

Ante despenalización del aborto, colectivos religiosos protestan en Oaxaca

En Oaxaca, el pleno de la Cámara de Diputados por mayoría de votos aprobó reformas al artículo 12 de la Constitución Política del Estado, donde se despenaliza en definitiva el aborto, ya que se modificó el apartado donde se advierte que la vida no inicia en la fecundación.

La propuesta de ley , aprobado por 33 de 42 votos fue presentada por las Comisiones Unidades de Equidad de Género, Derechos Humanos y Administración de Justicia; y advierten que con la adecuación se garantiza el derecho a la libertad de la autonomía reproductiva; y a favor de los derechos conquistados por las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

 Además  pondera el ejercicio de derechos de las mujeres que incluyen preocupaciones sobre la vida de las mujeres, la autonomía reproductiva, la libertad, la privacidad, la igualdad y la no discriminación.

La nueva reforma  en Oaxaca al artículo 12, quedó en el texto de la siguiente manera: “la vida es un derecho inherente a toda persona, los habitantes del estado gozarán de todos los derechos y libertados consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forman parte, esta constitución y las leyes que de ella emanen sin distinción de su origen, raza, color, sexo, preferencia sexual, identidad de género, edad, idioma, religión, opinión, política condición o actividad social”.

En su oportunidad las diputadas presidentes de las comisiones legislativas de derechos humanos Magaly López y de Administración de Justicia Eliza Zepeda, afirmaron que con la decisión del Poder Legislativo, se corrige un despropósito inconstitucional impuesto por la derecha en 2009, que frenó el avance de los derechos de las mujeres y que a 12 años de ese suceso, hoy privilegia las libertades como un derecho humano.

Aseguraron que haber mantenido esa narrativa constitucional representaba un atentado contra la libertad, la salud y la vida de las mujeres, principalmente de aquellas que se encuentran más vulnerables: indígenas, migrantes y que viven en extrema pobreza.

Por ello desde el Congreso de Oaxaca, los diputados lanzaron un llamado a las legislaturas estatales de los 28 estados, donde la interrupción del embarazo todavía es un delito, y a los 29 donde todavía no se garantiza la atención pública, a hacer las adaptaciones correspondientes en torno a la despenalización de la interrupción del embarazo en el país.

“Legislemos para armonizar los marcos jurídicos estatales con la Constitución general”, urgieron.

En reacción los colectivos feministas festejaron la determinación que hizo la Cámara de Diputados de Oaxaca. Y urgieron al gobernador Alejandro Murat a publicarla para que entre en vigor de manera inmediata.

Yésica Sánchez Maya, líder de los movimientos feministas afirmó que “hoy, Oaxaca se viste de verde y vuelve a marcar un precedente importante a nivel nacional. Creemos que hoy más que nunca el movimiento feminista, el movimiento de la marea verde está vivo y resonante”.

PROTESTAS

En contraparte grupos religiosos se manifestaron en la calles, encabezadas por el propio arzobispo  Pedro Vásquez Villalobos para recriminar la determinación asumida por la Cámara de diputados.

El purpurado, y sus feligreses llamaron al respeto a la vida del no nacido.

Los religiosos y sacerdotes realizaron una procesión desde la zona norte de la ciudad de Oaxaca; concluyó con una misa abierta celebrada en el templo de la Virgen de la Soledad.