Buen trato a NL en el presupuesto federal para 2022: Samuel García

Samuel García Sepúlveda, gobernador electo, afirmó que Nuevo León es el segundo estado a nivel nacional que recibió 15.5 por ciento más en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) de 2022, solo detrás de Tabasco, que tuvo 16.6% de incremento.

En rueda de prensa después de encabezar la penúltima reunión con los alcaldes metropolitanos, García Sepúlveda dijo que, en su análisis, se encontró que en 18 estados tendrán menos participaciones, mientras que en 15 se contemplaron cero proyectos, ya que la federación no les etiquetó ni un millón de pesos.

“A la mitad de México le van a bajar las participaciones, aquí al menos nos van a llevar 11 millones y casi 700 millones de pesos en tres proyectos, esa es la realidad del país”.

“El único estado que nos gana casualmente es Tabasco y quién sabe por qué con un 15.6% de presupuesto adicional, le sigue Nuevo León con un 15.5%, cada quien tome o deje si es algo bueno o malo”, manifestó.

Subrayó que en esta época de debate sigue lo más importante para que a los proyectos prioritarios de Nuevo León, que ya están registrados, se les asigne un monto presupuestario como lo es la carretera Gloria Colombia y la carretera Interserrana.

“Otros proyectos pueden salir de Banobras, de un fondo, el abanico es tan amplio, y ahora lo que nos toca es asegurarnos que se ejecuten, lo bueno es que están en el presupuesto, llevamos 48 horas de análisis de 600 hojas, vamos desmenuzando, esa es la realidad de Nuevo León en el paquete frente a otros estados”, declaró.

Mencionó que la Mesa de Coordinación Metropolitana de Alcaldes exhortó a los diputados federales de Nuevo León a que negocien un monto para los proyectos antes mencionados y así le salga más barato al estado y los municipios el monto a disponer.

García Sepúlveda pidió a la ciudadanía paciencia para, una vez que analicen las finanzas del estado en la transición, determinen cómo cerrarán el año con las participaciones y aportaciones que quedarán.

El gobernador y alcaldes electos que conforman la Mesa de Coordinación Metropolitana dialogaron sobre proyectos en conjunto como el Sintram, un plan de arborización para la metrópoli, el manejo de desechos y de Agua y Drenaje de Monterrey.

En esta junta, realizada en un hotel del centro de Monterrey, Samuel García se comprometió a arborizar la metrópoli con ayuda de la sociedad civil y de la Industria Privada.