Ante pandemia, turistas dejan de acudir a hoteles de Oaxaca, se hospedan en casas de renta (VIDEO)

Juan Carlos Rivera Castellanos

En Oaxaca, durante la pandemia del Covid-19, los turistas nacionales y extranjeros dejaron de acudir a hospedarse a los hoteles, porque ahora se quedan en casas de renta para evitar contagios por el virus SARS-COV2, afirmó el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos.

El funcionario afirmó que este fenómeno ha representado una caída en la ocupación hotelera global en los principales destinos turísticos, entre ellos la ciudad de Oaxaca de más del 46 por ciento, respecto del año 2019, que fue cuando la entidad tuvo su récord más alto en el número de visitantes y ocupación hotelera.

Detalló que 2020, fue el peor año para el turismo, en Oaxaca, porque fue el inicio de la pandemia, que fue cuando se declaró la etapa del confinamiento total.

¿La pandemia por Covid-19 impactó en la ocupación hotelera de Oaxaca?

“La realidad es que los hoteles, si han sufrido una baja, eso es una realidad, los aviones vienen llenos, pero no están llegando a hoteles, los huéspedes están llegando a casas habitación, de las llamadas plataformas digitales, que existen a nivel mundial, las más famosas “Airbnb”.

Si están llegando turistas a Oaxaca, pero están dejando de llegar a hoteles por qué necesitan y quieren esa privacidad, de sentirse en estos momentos de pandemia, como en casa, pero por eso puedes ver algunos restaurantes, no todos, con buena ocupación”..

Según Rivera Castellanos,  Oaxaca , “al cierre del año 2019, teníamos una derrama económica de 16 mil 500 millones de pesos, con 5 .8 millones de turistas anuales, de los cuales, cerca del 13 por ciento, eran extranjeros y el 87 por ciento nacionales, de los nacionales, del 100 por ciento, el 54 por ciento viene de la CDMX, y del 100 por ciento de los internacionales, el 37 por ciento viene de EUA, espec

ialmente del área de Los Ángeles, y de Texas, porque tenemos vuelos directos de Houston y de Dallas.

La presencia del turismo europeo es muy baja. Los que están a punto de activarse, este fin de años son el turismo norteamericano y europeo, que hacia finales del mes de octubre comenzarán a llegar. Estamos esperando más de 60 mil canadienses, que vienen a la zona de la Costa, a las Bahías de Huatulco”, confió.

Critican hoteleros casas de renta en Oaxaca, porque evaden el fisco y ofrecen publicidad engañosa

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca José Rivera, criticó a las casas de renta que ofrecen hospedaje a turistas mediante plataforma digitales, porque no pagan impuestos, ofrecen publicidad engañosa y representan puntos de contagio de Covid-19.

“De las cifras que tenemos en Oaxaca, de turismos y visitantes, el 50 por ciento se queda en hoteles de forma formal y el otro 50 por ciento se queda en establecimientos que ofrecen hospedaje mediante plataformas digitales.

Sabemos que hay casas habitación que se rentan mediante estas plataformas, y no sabemos el protocolo bajo el cual se están guiando, por este tema del Covid-19 y la gente viene creyendo que al encontrarse en una casa habitación, totalmente encerrados están combatiendo el SARS-COV 2, y que no se van a infectar, cuando sabemos puede ser lo contrario porque esas casas habitación, no se manejan de forma legal, operan en la informalidad.

No están reportadas ante el Registro Nacional de Turismo, no tiene una protección civil que maneje un plan de prevención dentro de la casa, no pagan impuestos  estatales, como el del hospedaje, ni  gravámenes municipales, como la continuidad de operaciones y ello desvirtúa al turismo en Oaxaca”.

Rivera, lamentó que el SAT no sancione a estas casas de renta de turista que se promocionan en plataformas digitales, porque se justifican que pagan el 3 por ciento del IVA, para decirse establecimientos formales.

Rivera aceptó que las casas de renta mediante plataformas digitales representan una competencia desleal a los hoteles en forma, que paga a empleados, que tiene registrados ante el SAT y ante el IMSS y paga prestaciones.