El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la presentación de los Avance del Programa Nacional de Construcción que se lleva a cabo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“Que mejor que usted, presidente del sureste, Andrés Manuel López Obrador, lo conoce; como decía alguna vez, Santiago Posteguillo, solo en el peor de los desastres conoce uno la auténtica valía de los hombres”, enfatizó Murat Hinojosa.
Reconocemos la labor del Pdte. @lopezobrador_ para llevar a cabo el Programa Nacional de Reconstrucción, luego de que diferentes sismos azotaran en Oaxaca y más estados hermanos; con gusto nos unimos a este esfuerzo el día de hoy, desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas. pic.twitter.com/CDvfIUaJnX
— Alejandro Murat (@alejandromurat) August 27, 2021
El mandatario estatal enfatizó que los sismo de septiembre de 2017 y 2018 marcaron un antes y un después en la historia contemporánea de México; pero recalcó que el 23 de junio la entidad fue golpeada con un terremoto, el más fuerte de la historia reciente de México, de 7.4 grados.
Este sismo afectó a estados como Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Veracruz.
Aseguró que con el apoyo del gobierno han puesto más en pie de lo que se cayó en los sismo; es una inversión en los sueños de mexicanas y mexicanos en su educación, salud, y por su puesto en su posibilidad de futuro.
Murat Hinojosa enfatizó que el Plan Nacional de Reconstrucción, que puso en marcha el gobierno de México, va más allá, porque la inversión tiene que ver con una nueva plataforma de desarrollo.
Subrayó que con el plan interoceánico, de las carreteras Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo hoy la entidad crece al 4.5 por ciento. Asimismo, enfatizó que con la canalización de nueve mil millones en los caminos a cabeceras municipales se ha generado el empleo que antes no se generaba.
“Por eso hoy, se atiende la reconstrucción, pero también se genera una plataforma de desarrollo, (…) como decía Ricardo Flores Magón, ya no sea esta una tierra inmensamente rica, pero no puede seguir siendo un pueblo incomparablemente pobre.
“Al principio de las catástrofes y cuando han terminado se hace siempre algo de retórica, es en ese mismo momento que de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad. Pero en esta hora de la verdad, ahí ha estado usted; sigue estando el presidente de México con este plan de reconstrucción.
El mandatario estatal enfatizó en la importancia del Plan Nacional de Construcción, el cual es resultado de una política pública congruente, con filosofía de gobierno que significa primero los pobres.
Enfatizó que donde hay pobres, es donde ha habido mayor destrucción. Recordó que en Oaxaca se afectaron 80 mil viviendas, de 160 mil en el Istmo de Tehuantepec que reconoce el Inegi.
Asimismo resaltó que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha proporcionado más de 15 mil acciones, entre el 2019 y 2020, con más de mil 500 millones de pesos.
Por otro lado, enfatizó que de 10 mil escuelas, se afectaron más de dos mil. Subrayó que en estos dos últimos años se han realizados más de mil 600 acciones por más de tres mil millones de pesos.
En este mismo tenor, enfatizó que en más de 900 unidades médicas se han podido atender más de 60 en el estado de Oaxaca, por más de 170 millones de pesos.
También lee: Murat Hinojosa firma convenio con FIRA para acrecentar la competitividad en sector agroalimentario
Resaltó que en el ámbito cultural se han canalizado más de tres mil millones de pesos para atender alrededor del 70 por ciento del patrimonio cultural de Oaxaca.