El presidente, Andrés Manuel López Obrador enfiló sus críticas del día contra los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso que la víspera no autorizaron un periodo extra para la Revocación de Mandato.
“El señor Chong, en el senado, la señora, Josefina Vázquez Mota, oponiéndose a que se lleve a cabo el ejercicio de la revocación del mandato. Entonces ¿Y el discurso de tantos años? ¿Fue pura demagogia lo que ellos planteaban de la democracia participativa?”, preguntó.
“Ahora resulta –continuó–, que no quieren que el pueblo participe y que decida si el presidente continua o se vaya (…) El pueblo es el soberano y es el que debe tener siempre las riendas del poder en sus mandos, no las camarillas como esta que todavía predomina en el poder legislativo”.
“Ahora resulta –continuó–, que no quieren que el pueblo participe y que decida si el presidente continua o se vaya”
En su conferencia mañanera López Obrador recordó que esta reforma lleva do años sin ley reglamentaria lo cual, apuntó, “es el reflejo de que le tienen miedo al pueblo”; razón por la que volvió a insistir en promover la reforma electoral.
“Ayer todavía no se pudo sacar la convocatoria para un periodo extraordinario y que se apruebe la ley reglamentaria para que a principios de abril se lleve a cabo la revocación de mandato (…) No quieren, le tienen miedo al pueblo”, dijo.
El 17 de agosto, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron, con ocho votos en favor y dos en contra, en lo general, el dictamen que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato
Pero al día siguiente, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión no pudo conseguir el periodo extraordinario que se había solicitado para tratar el tema de la Ley Reglamentaria, ya que se contabilizaron 23 votos a favor y 12 en contra, es decir, que no se alcanzó las dos terceras partes necesarias para su aprobación.
.Te puede interesar: La revocación de mandato tendrá que esperar; acusan “chicanada”
A la sesió0n, por cierto, se ausentaron dos senadores del Partido del Trabajo (PT), aliados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes pudieron haber marcado la diferencia.
La revocación de mandato será un proceso al cual se someterá AMLO en 2022, el cual puede definir su permanencia en la presidencia, pero para que tenga carácter de vinculante debe de participar el 40% del padrón electoral.