Termina México con el peor desempeño olímpico en 25 años

Estados Unidos mantuvo el dominio del medallero olímpico ante China y Japón, el anfitrión, en los Juegos de Tokio 2020. México conquistó el lugar 84 muy, muy lejos de países como Brasil, Cuba, Jamaica, Bahamas y Venezuela, por citar naciones latinoamericanas.

Con sus cuatro preseas de bronce, México tuvo su peor desempeño olímpico en un cuarto de siglo.

El objetivo de diez medallas que fijó Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) antes de iniciar los Juegos Olímpicos de Tokio, parecía mesurado y razonable.

La estimación, sin embargo, quedó a menos de la mitad y, peor aún, no hubo cosecha de plata u oro. Así, la Conade de Ana Gabriela cosechó lo que sembró a lo largo de los últimos tres años.

Así, la Conade de Ana Gabriela cosechó lo que sembró a lo largo de los últimos tres años

Los cuatro bronces fueron obtenidos por Alejandra Valencia y Luis Álvarez en tiro con arco, por Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en clavados sincronizados, por Aremi Fuentes en halterofilia y por la Selección Mexicana de futbol.

Con el lugar 84, sin embargo, México termina mejor ubicado que naciones como Botsuana, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Granada, Moldavia y Siria, últimos lugares en el medallero.

Fanáticos del deporte olímpico, seguidores de ocasión y especialistas se encargaron de echarle en cara la pobre colecta de terceros lugares a lo largo de las dos semanas de competencia, ya que los conflictos y señalamientos de corrupción, así como la falta de apoyo realizada por las autoridades deportivas, opacaron por completo a los representantes.

México ha participado en 24 competencias de las 27 que se han realizado desde Atenas 1896. En toda la historia de participación olímpica se han conseguido 73 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.

La primera medalla, en tiempos de Porfirio Díaz, fue por un tercer lugar conseguido en París 1900, gracias a la actuación de la selección de Polo. Los Ángeles en 1932  abrieron las puertas a las siguientes dos medallas mexicanas, ambas de bronce (box y tiro con rifle).

Te puede interesar: Arrasa México con las medallas ¡en competencia de matemáticas!

En los Juegos Olímpicos Berlín 1936, los mexicanos consiguieron tres medallas de bronce: en básquetbol, box y rifle. Luego vino el mejor desempeño con las Olimpiadas en México cuando en 1968 se obtuvieron nueve medallas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.

El rendimiento bajó estrepitosamente en las siguientes sexenios, pues entre Luis Echeverría Álvarez y José López-Portillo, sólo conseguirían siete podios: una plata en Múnich 1972, un oro y un bronce en Montreal 1976, y una plata y tres bronces en Moscú 1980.

Con Carlos Salinas de Gortari  los deportistas nacionales solamente trajeron consigo una medalla de plata, en cambio con Ernesto Zedillo  se pudieron festejar siete medallas olímpicas: la primera fue de bronce en Atlanta 1996, mientras que las restantes seis se las colgaron los deportistas en Sídney 2000: una de oro, dos de plata y tres de bronce.