El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la acción legal contra 11 compañías estadunidenses por facilitar el tráfico ilegal de armas, no intenta violar las leyes de ese país, y sí busca una regulación para evitar afectaciones como las que sufre México.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional sostuvo que ese tráfico de armas es parte de la ola de violencia en nuestro país e incluso se elaboran a la medida de los criminales.
De acuerdo al jefe del Ejecutivo, el control de la venta de armas contribuiría a reducir considerablemente la violencia en México.
“Ayuda mucho, pero vamos a ver. Es la primera vez que se hace un planteamiento así, cuidadoso, con apego a la legalidad y respetuoso de la independencia y de las leyes de Estados Unidos”, enfatizó.
“Es la primera vez que se hace un planteamiento así, cuidadoso, con apego a la legalidad y respetuoso de la independencia y de las leyes de Estados Unidos”
“No es un hecho injerencista, no es contra el gobierno de Estados Unidos, es un procedimiento civil, porque nos afecta el que no haya control en la venta de armas, no es ir en contra de la enmienda que da derecho a los estadunidenses de portar armas, sino la forma en que se fabrican y se venden estas armas que llegan a nuestro país y causan muertes”, comentó.
López Obrador comentó que incluso las armas de alto poder hechas en Estados Unidos pueden ser compradas en Internet y que algunas empresas incluso hacen algunos productos pensando en los criminales, pues agregan, por ejemplo, lujos a las cachas.
“No hay ninguna limitación, ningún control, compran hasta por Internet, pero hablamos de Barret 50 y de armas de alto poder que se introducen al país.
“Ya estas empresas hacen armas a la medida de los clientes de México que se dedican a la delincuencia organizada”, sostuvo en Palacio Nacional.
Te puede interesar: Joe Biden pide prohibir todas las armas de asalto en EU
El presidente dijo estar consciente de que la resolución del juez puede llevar tiempo y se pedirá toda la información sobre el caso y sobre el planteamiento de México, el cual, aseguró, “es cuidadoso, con apego de la legalidad y respetuoso de las leyes de EU”.
De acuerdo con la denuncia presentada por el Gobierno federal, estas empresas han emprendido un comercio “negligente e ilícito” que ha facilitado el tráfico ilegal de armas a México, mismas que son utilizadas por el crimen organizado.