CODIV-19 genera estragos en Oaxaca; 18 hospitales están saturados

CODIV-19 genera estragos en Oaxaca; 18 hospitales saturados

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) subrayaron que la tercera ola de COVID-19 en la entidad está generando estragos, ya que este martes, 3 de agosto, se registró el repunte más alto, tras sumar 502 contagios y ocho defunciones.

Con esto, la cifra de positivos escaló a 55 mil 958 casos, y las defunciones asciende a 4 mil 175.

Asimismo señalan que hay 301 personas hospitalizadas, al notificarse 44 nuevos ingresos. Ante este registro, el porcentaje de saturación se ubica en 68.1 por ciento.

En este mismo tenor señalaron que tres hospitales más se sumaron a la lista de centros médicos que trabajan a su máxima capacidad, para un total de 18 nosocomios que se encuentra al 100 de camas ocupadas.

Hasta el corte del 3 de agosto, se notificó que hay 2 mil 348 personas activas que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.

Esta personas se ubican principalmente en Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, cifra que representa un poco más del 4 por ciento del total de positivos acumulados.

Los SSO advirtió que el virus está afectando principalmente a los jóvenes adultos, al cuantificar 30 mil 810 casos acumulados en personas de 15 a 44 años. Asimismo en este grupo de edad se han reportado 394 muertes.

Por lo que exhorta a toda la población a disminuir la movilidad y evitar reuniones familiares y de amigos. También alertó a los jóvenes adultos a cuidarse, la edad no representa inmunidad al padecimiento, el virus continúa siendo mortal.

Los municipios de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa María Huatulco lideran el listado de las zonas con el mayor número de casos nuevos, al contabilizar 67, 52 y 33 contagios respectivamente. Pero en 98 ayuntamiento  registran contagios por COVId-19.

También lee: Pinotepa Nacional suspende servicio al público ante aumento de contagios

Finalmente destacan que la tendencia de casos y hospitalizaciones continuará aumentando a un ritmo preocupante en Oaxaca, si la población no se suma a las medidas y protocolos sanitarios. Por lo que invitan a los ciudadanos a usar correctamente el cubrebocas, evitar salidas innecesarias, así como mantener la higiene de manos frecuentemente, para poder controlar la propagación del virus.