La escasa cosecha en Tokio, por la ineptitud y letargo de la Conade

Sigue desdibujándose la presencia de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), ahora presidida por Ana Gabriela Guevara en los cada vez más escasos triunfos que obtiene México en las distintas disciplinas.

Ahí están ahora los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde a escasos días de que terminen las pruebas México apenas se ha hecho de tres medallas de bronce. Se trata de una cosecha de ineptitud y letargo en el actuar de los últimos años de la Conade.

Hubo tiempos en que los créditos eran compartidos: el o la deportista que como resultado de su talento, disciplina, esfuerzo y orgullo subían al podio a recibir premios y a poner en alto el nombre de México.

Y bueno, todavía hasta hace unos años la Conade hacía su parte facilitando y estimulando el trabajo de los o las atletas, respaldando su fogueo en competencias tanto nacionales como internacionales.

Ahora para el deporte, parece no haber dinero, pero tampoco conocimiento o estrategia

Ahora para el deporte, parece no haber dinero, pero tampoco conocimiento o estrategia, pese a que la Conade está dirigida por Ana Gabriela Guevara, una deportista de alto rendimiento y medallista olímpica.

Ella, como muchos de los atletas hoy, la sufrió con los apoyos. Pero esas carencias y regateos que padeció parecen motivarla a que si ella se fregó, los demás también deben hacerlo.

Pero bueno, la iniciativa privada ha venido al rescate de algunas disciplinas deportivas, como la de los clavados, que casi a mediados del siglo pasado dio a México su medalla olímpica, a través del célebre Joaquín Capilla y a la fecha suman ya 15.

Y esto es importante porque en Tokio 2020, por primera vez, la delegación mexicana viajó con equipo completo, es decir, un total de 14 clavadistas para las ocho diferentes pruebas.

Ello sólo fue posible gracias a que esa delegación es patrocinados por diversas marcas El apoyo es con producto y económico, acuerdo al plan trazado con cada atleta y con base en sus perfiles.

El clavadista de mayor edad de la delegación en Tokio es Rommel Pacheco, de 35 años, mientras que el más joven es Osmar Olvera, de 17; algunos también son estudiantes.

Te puede interesar: Paola Espinosa critica que México no logró medalla en clavados

Además, Yahel Castillo, Dolores Hernández, Carolina Mendoza y Rommel Pacheco (egresado) tienen el apoyo del financiamiento de su carrera profesional a través del programa Elite de la Universidad Anáhuac. No se les ayuda económicamente ni se les da bonos, sólo se les da una beca de 100% y les ayudamos a ponerles un tutor o asesor.

Por décadas, el sistema colegial impidió que los atletas universitarios recibieran contraprestaciones económicas por patrocinio, sin embargo, en el último año se han dado una serie de reformas en las que se ha aprobado definitivamente que los deportistas puedan cobrar por sus derechos de imagen, publicidad y patrocinio a partir de 2021-2022.