Hasta este jueves 22 de julio, se han registrado 2,709,739 casos de contagios acumulados de coronavirus (Covid-19) y desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 237 mil 626 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa un incremento de 16 mil 244 contagiados en las últimas 24 horas, así como 419 muertes, reportó la Secretaría de Salud federal.
Dicha cifra de infectados volvió a romper récord en esta “tercera ola”, pues la última vez que se registraron más de 16 mil casos fue el pasado 29 de enero, cuando se tuvieron 16,374.
Asimismo, hay 2,120,815 personas recuperadas, 4,926,053 casos negativos y un total de 8,095,331 personas estudiadas desde el primer caso.
Las entidades con más contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Guerrer
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Puebla, Coahuila y Colima, que en su conjunto concentran el 95% de dichos casos en el país.
Según el comunicado técnico diario, se tienen estimados en el país 93 mil 047 casos activos de la enfermedad.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 35% y del 29% para camas de terapia intensiva.
Te puede interesar: Registran 100% de camas utilizadas 13 hospitales de Oaxaca por COVID-19
Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Durango (70%), CDMX (63%) y Nayarit (58%). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Colima (63%), Baja California Sur (50%) y CDMX (49%).
Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, el Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 56,811,413 dosis de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Sinovac y CanSino
De ese total, 22,290,247 personas han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que, 43% de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país, según la SSA.