Hambre, la otra pandemia que agobia a la humanidad: ONU

El hambre mundial empeoró de forma espectacular en 2020, reportó la Organización de las Naciones Unidas al señalar que “es probable que ello se deba en gran parte a la repercusión de la enfermedad por coronavirus (Covid-19).

Señaló que aunque todavía no se ha cartografiado por completo el impacto de la pandemia, en un informe preparado por varios organismos se estima que el año pasado estaba subalimentada cerca de la décima parte de la población mundial, lo cual puede suponer hasta 811 millones de personas.

La cifra, alertó, es indicio de que será preciso un esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de poner fin al hambre para 2030.

La edición del año en curso de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es la primera evaluación mundial en su género realizada en tiempos de pandemia.

La publicación del informe es obra conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En ediciones anteriores ya se había avisado al mundo de que estaba en juego la seguridad alimentaria de millones de personas, entre ellas muchos niños.

“Lamentablemente, la pandemia sigue revelando deficiencias en nuestros sistemas alimentarios que amenazan la vida y los medios de subsistencia de personas de todo el mundo”, afirman en el Prólogo de este año los jefes de los cinco organismos de las Naciones Unidas.

A continuación, advierten de una “coyuntura crítica” al tiempo que depositan nuevas esperanzas en el incremento del impulso diplomático. “El año en curso ofrece una oportunidad singular de promover la seguridad alimentaria y la nutrición mediante la transformación de los sistemas alimentarios.

Ya a mediados del decenio de 2010 el hambre había empezado a aumentar sigilosamente, frustrando las esperanzas de una disminución irreversible.

Te puede interesar: Canasta alimentaria subió más de 5 por ciento anual en mayo: CONEVAL

“Resulta perturbador que en 2020 el hambre se disparara en términos tanto absolutos como relativos superando al crecimiento demográfico: se estima que el año pasado padeció subalimentación cerca del 9,9 % de la población total, frente al 8,4 % registrado en 2019.

Más de la mitad de la población subalimentada (418 millones de personas) vive en Asia; más de un tercio (282 millones) vive en África, y una proporción inferior (60 millones) vive en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, el aumento más acusado del hambre se registró en África, donde la prevalencia estimada de la subalimentación (21 % de la población) supera en más del doble a la de cualquier otra región.