Los latinos en Estados Unidos fueron muy afectados por la pandemia tanto en lo financiero como en lo personal, pero hoy buena parte se siente confiado en que lo peor ha quedado atrás, revela estudio del Centro de Investigación Pew.
El reporte se basó en entrevistas efectuadas en marzo a 3 mil 375 latinos en Estados Unidos, y fue difundido en momentos en que las infecciones de coronavirus aumentan de nuevo en el país.
El estudio encontró lo que muchos han informado desde los peores momentos de la pandemia a principios de 2020: que los latinos sufrieron pérdidas de empleos y salarios, así como altas tasas de infección y muerte.
Los latinos tenían más del doble de probabilidades de fallecer de COVID-19 que los blancos no hispanos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) señalaron que los latinos tenían más del doble de probabilidades de fallecer de COVID-19 que los blancos no hispanos.
Poco más de la mitad de los entrevistados dijeron que algún miembro de la familia de un amigo cercano fue hospitalizado o falleció a causa del coronavirus. Muchos de ellos trabajan en lugares donde deben interactuar con el público.
Sin embargo, alrededor de la mitad se dijeron optimistas por el futuro, y 65% consideraron que habían superado lo peor de la pandemia, un fuerte aumento comparado con el 23% de abril de 2020.
De manera notable, los latinos —en especial los que carecen de residencia legal permanente— experimentaron altas tasas de pérdidas de empleo o salario a comienzos de la pandemia, pero ya han comenzado a recuperarse.
La tasa de desempleo entre los latinos alcanzó 7,3% en junio, una baja considerable comparada con la de 18,5% en abril de 2020, poco después de que comenzaran los grandes cierres de negocios.
También te puede interesar: Brasil y México acumulan el 66 por ciento de las muertes por COVID-19
Las latinas tuvieron la tasa de desempleo más elevada que cualquier otro grupo en abril de 2020: un pasmoso 20%. Aunque muchos han comenzado a recuperarse, las latinas han tenido dificultades para lograrlo.
“La economía se está abriendo y está creciendo bastante rápido, así que posiblemente la situación financiera de los latinos esté mejorando, y sí encontramos que aproximadamente la mitad de ellos dice esperar que su situación financiera y la situación con su familia sea mejor dentro de un año a partir de ahora”, declaró Jens Manuel Kigstad, uno de los autores del estudio.