El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reprueba el plagio de los diseños textiles de Santa María Tlahuitoltepec por la empresa Anthropologie.
De acuerdo a un comunicado, el INPI destaca que las autoridades de Santa María Tlahuitoltepec, perteneciente a la Región Mixe de Oaxaca, nuevamente hicieron una denuncia pública por el plagio de sus diseños a manos de la empresa Anthropologie, con sede en Estados Unidos.
Las autoridades indígenas exigen a empresa la suspensión inmediata de la venta de sus pantalones cortos “Marka embroidered shorts”. Los diseños corresponden a la blusa Xaam nïxuy, que en repetidas ocasiones ha sido plagiada por distintas marcas de ropa.
Cultural appropriation through textiles from Global North brands like @Anthropologie is shameful and should have legal implications. They stole the indigenous embroidery pattern from Tlahuitoltepec Oaxaca (where I did part of my PhD fieldwork). https://t.co/KKnSKKRmki
— Carmen Leon-Himmelstine (@C_Himmelstine) May 13, 2021
De acuerdo al artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, destaca que es un derecho de las comunidades mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales, además de la propiedad intelectual colectiva sobre los mismos.
Por lo que el INPI condena enérgicamente el plagio cometido por la empresa estadounidense Anthropologie.
Exhorta a las y los ciudadanos a no adquirir las prendas que se promueven con los diseños tomados sin la autorización del pueblo de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe.
Asimismo reitera su respaldo y acompañamiento a las autoridades tradicionales de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, para que hagan denuncia correspondiente.
El INPI seguirá trabajando para garantizar sus derechos culturales en las leyes nacionales. Trabaja en una Iniciativa de Reforma Constitucional que protege el patrimonio cultural, tradiciones y a la propiedad intelectual colectiva.
Actualmente esta iniciativa se pone a consideración de los pueblos y comunidades de todas las regiones indígenas y afromexicanas del país. Posteriormente será enviada al Ejecutivo y turnada al Congreso de la Unión para su análisis.
También lee: Santa María Tlahuitoltepec exige a “Anthropologie” suspender prendas con bordado plagiado
Finalmente, el INPI hace un llamado a la marca Anthropologie y a las empresas dedicadas a la industria de la moda, para dejen de lucrar con el patrimonio de los pueblos indígenas.