Economía Federal debe intervenir en conflicto mezcalero: diputados locales de Morena

Agave, Mezcal

Los legisladores de Morena del Congreso de Oaxaca presentó un punto de acuerdo en el que solicitan, tanto a  la Secretaría de Economía federal como a la estatal, su intervención para solucionar el conflicto interno en el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A. C. (Comercam).

En el punto de acuerdo destacan que el conflicto en el proceso de elección obstaculiza el funcionamiento y el trabajo del organismo, lo que perjudica a los productores mezcaleros y por ende a la economía estatal.

Cabe señalar que en la entidad, la producción de mezcal es una de las principales actividades económicas; producen alrededor de ocho millones de litros al año y con este obtiene una derrama aproximada de cuatro mil millones de pesos anuales.

“Este ingreso puede duplicarse o triplicarse si la toma de decisiones pasa por los propios productores, pues son ellos quienes conocen las ventajas y desventajas del mercado”, agregaron en el punto de acuerdo.

El Consejo Regulador del Mezcal tiene bajo su cargo la certificación para obtener la denominación de origen protegida y que abarca desde el registro de plantaciones de maguey, agave cultivado o silvestre, georreferenciación para constatar que la ubicación de la producción se encuentre en un área perteneciente a la denominación de origen.

Así como la identificación de especies de maguey o agave. E incluye los aspectos de producción, envasado, almacenaje, comercialización, transporte y todo conforme a la norma oficial para garantizar la calidad del producto.

Otro punto que se enfatiza en el punto de acuerdo es que debido a la importancia del CRM, como ente certificador de la denominación de origen y como portador de voz de los productores mezcaleros oaxaqueños, es indispensable que se conduzca con honradez y transparencia.

Te puede interesar: Unidad de mezcaleros, prioridad de Abelino Cohetero en la Comercam

Cabe destacar que, hasta el momento, el CRM mantiene un conflicto político interno con dos grupos que se asumen como los titulares legítimos del Consejo Directivo. Uno de ellos encabezado por Juanito Martínez y un segundo, por Abelino Cohetero.