Discriminación contra comunidad LGBTTTIQ+ limita prevención del VIH: Coesida

Discriminación ante comunidad LGBTTTIQ+ limita prevención del VIH: Coesida

En el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra cada 17 de mayo, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), destaca la necesidad de frenar cualquier forma de discriminación y violencia basada en la orientación sexual.

La homofobia es un comportamiento que se define como el rechazo y discriminación hacia personas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ), debido a su orientación sexual, expresión o identidad de género, así lo describe el consejo.

Y debido a la discriminación, la mayoría de las veces, a los grupo les impide a formar parte de las poblaciones para que accedan a los servicios de prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

El consejo destaca que la población asocia directamente el tema de la comunidad LGBTTTIQ+ con la infección por el VIH.

En Oaxaca la epidemia se concentra principalmente en la población heterosexual, siendo los trabajadores del campo y las amas de casa, las personas más afectadas.

El Coesida enfatizó que para evitar este tipo de discriminación, es de suma importancia conocer los conceptos sobre la diversidad sexual, identidades de género y características sexuales, esto con el propósito de que los espacios públicos sean incluyentes y libres de discriminación.

Te puede interesar: Comunidad LGBTTTIQ+ contiende en 12 diputaciones para Congreso oaxaqueño

Cabe señalar que en esta misma fecha, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990, y en México este mismo día pero de 2014, fue declarado por Decreto Presidencial como el Día Nacional de lucha contra la Homofobia.