Reporta Conafor 75 incendios forestales; hay 3 mil 600 combatientes

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que al mediodía de este jueves se registraban 75 incendios forestales activos en 20 estados del país, con una superficie preliminar afectada 16 mil 016.2 hectáreas.

Reveló que otros 13 incendios fueron liquidados y ya no representan un riesgo de propagación del fuego.

Para la atención de esos 75 incendios se encuentran trabajando un total de 3  mil 593 personas combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias como el Ejército y la Marina.

Los incendios “La Pinalosa”, municipio de Arteaga, en el estado Coahuila y “Ejido San José Boquillas”, municipio de Santiago, en el estado de Nuevo León, se consideran de atención especial derivado de que se reportan daños a viviendas.

Este jueves el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, expuso las acciones para atender el incendio forestal en la Sierra de Arteaga, en Coahuila y de Santiago, en Nuevo León. Resaltó la evacuación de 150 personas en Coahuila y 300 en Nuevo León. En ambas entidades se dispusieron refugios.

Reportan la evacuación de 150 personas en Coahuila y 300 en Nuevo León. En ambas entidades se dispusieron refugios

Indicó que seis dependencias del gobierno federal se desplegaron en el área: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. Las instituciones colaboran con voluntarios civiles y autoridades estatales.

Informó que han resultado afectadas 3 mil hectáreas en Coahuila. En esta entidad el control es del 55 por ciento y una liquidación del 30 por ciento. De las 3 mil 100 hectáreas con afectación en Nuevo León, el control es del 71 por ciento con liquidación del 40 por ciento.

“En total del incendio tenemos un 63 por ciento de control con una liquidación del 35 por ciento”, precisó el secretario al tiempo que explicó la influencia de las condiciones meteorológicas en la evolución del incendio.

De acuerdo a la Conafor, se reportan 15 incendios forestales en 11 Áreas Naturales Protegidas:

En el Área de Protección de Flora y Fauna, Tutuaca, municipio de Ocampo, en el estado de Chihuahua; dos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, municipios de Montemorelos y Santiago, en el estado Nuevo León; en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 026 Bajo Río San Juan, municipio de Arteaga, en el estado de Coahuila.

Te puede interesar: Año crítico en incendios forestales; van casi 500, alerta Conafor https://trasfondo.com.mx/nacional/ano-critico-en-incendios-forestales-van-casi-500-alerta-conafor-p16565

En la Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas, municipio de Llera, en el estado de Tamaulipas; en el área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipio de Mezquitic y en el Área de Protección de Estatal Hidrológica, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco; en el Sitio Sagrado Natural Wirikuta, municipio de Villa De Guadalupe, estado de San Luis Potosí.

También en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, municipio de Huitzilac y en el Parque Nacional El Tepozteco, municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos; en la Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, municipio de Huachinango, en el estado de Puebla; así como tres en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, municipios de Arriaga y Jiquipilas, asimismo, dos en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, municipios de Mazatán y Masatepec, en el estado de Chiapas.

Para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales y colindantes, ya que se pronostican altas temperaturas, poca precipitación y vientos fuertes.