A las 10:06 de la noche se registraron, por parte de la estación sismológica de Moa, varios fenómenos luminosos en el cielo. Según describen las personas en el lugar, se avistó una luz roja y blanca seguida por una explosión fuerte.
Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba indicó que, por la naturaleza del fenómeno, tentativamente se produjo la caída de un meteorito,. El fenómeno no causó ningún temblor pero sí se reportaron luces en el cielo.
“El fenómeno se percibió en Moa, Sagua de Tánamo, Maisí. En todos estos lugares quedó registrado. Por lo que indican los sensores no fue una explosión terrestre, pero al ser un evento de esas características nuestros equipos registraron la onda expansiva”, dijo el experto.
“… Y al mirar al cielo vi como una bola de candela que alumbró todo y dos o tres minutos después dos explosiones seguidas”
“… Y al mirar al cielo vi como una bola de candela que alumbró todo y dos o tres minutos después dos explosiones seguidas”, relató un cubano en redes sociales.
Por su parte, Luis Daniel Cano, desde la ciudad Santiago de Cuba cuenta que en el cielo apareció una luz moviéndose, y luego vio un destello que él describe como un relámpago intenso. Al menos desde su ubicación no sintió ningún temblor ni escuchó alguna explosión.
Te puede interesar “Nosotros somos sencillos”, alardea nieto de Fidel Castro en su Mercedez (VIDEO) https://trasfondo.com.mx/mundo/tu-sabes-nosotros-somos-sencillos-nieto-de-fidel-alardea-auto-p17546
El doctor en Ciencias Efrén Jaimez Salgado, revela que ha podido confirmarse hasta la fecha el hallazgo de seis meteoritos, verificados científicamente mediante análisis químicos y otros procedimientos de laboratorio.
Dicha relación es encabezada por el encontrado en el poblado de Mango Jobo, municipio de San Cristóbal, en la hoy provincia de Artemisa, en 1938. Según precisa el especialista, dicho cuerpo se fragmentó en tres objetos de 1 099, 344 y 162 gramos de peso, respectivamente.
Los tres fueron localizados por el desaparecido arqueólogo cubano doctor René Herrera Fritot y permanecen bajo la custodia del iga. El mayor es exhibido actualmente al público en el Planetario de La Habana, ubicado en el municipio de La Habana Vieja.