El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusó a algunos países ricos de estar boicoteando el mecanismo COVAX, que tiene como objetivo la distribución equitativa de vacunas contra el COVID-19.
«Actualmente, algunos países de altos ingresos están firmando contratos con los fabricantes de la vacuna que socavan los acuerdos que COVAX tiene en vigor y reducen el número de dosis que COVAX puede comprar», denunció el director de la OMS este lunes desde Ginebra, Suiza.
En rueda de prensa Adhanom Ghebreyesus cuestionó que el dinero no es el único obstáculo al que se enfrentan los países más pobres para poder acceder a las vacunas.
Subrayó que los países ricos deben de respetar los acuerdos estipulados en COVAX, para que puedan adquirir vacunas para los países pobres, ya que no hay dosis que comprar a pesar de que cuenten con los fondos.
Asimismo, destacó que no es una cuestión de caridad, sino de epidemiología y reiteró que cuanto más tiempo circule el virus, más oportunidades tendrá de cambiar de forma que las vacunas sean menos eficaces.
Por ello, a todos los países les interesa garantizar que los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo sean los primeros en recibir las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo», puntualizó.
De esta forma, el director de la OMS apuntó que se necesita más financiación, y que los países compartan las dosis inmediatamente, además, que los fabricantes den prioridad a los contratos con COVAX y también un aumento significativo de la producción de vacunas contra el COVID-19.
“Se están desarrollando, aprobando y produciendo más vacunas COVID-19. Habrá suficientes para todos. Pero por ahora y durante el resto de este año, las vacunas serán un recurso limitado. Debemos utilizarlas tan estratégicamente como podamos», remachó.
Te puede interesar: Abandonan camioneta con bidones de huachicol en Hidalgo
En otro orden de ideas, Adhanom Ghebreyesus aplaudió que varios países del G7 y la Unión Europea se comprometieron a aportar 4 mil 300 millones de dólares en nuevos fondos para financiar la distribución equitativa de vacunas, diagnósticos y terapias para COVID-19.