Con equipo de rodaje, busca Hidalgo mover el Tren Maya

Hidalgo compite, junto con otras empresas internacionales, para proveer material trenes y señalizaciones, entre otros rubros, para la operación de uno de los más ambiciosos proyectos del sexenio como es el Tren Maya.

Esto sería posible, señala información del grupo Expansión, divulgada hoy en su portal, luego de que que la compañía francesa Alstom completó la adquisición de la canadiense Bombardier Transportation, asentada en el municipio hidalguense de Ciudad Sahagún.

El despacho informativo recordó que el pasado noviembre, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) lanzó la convocatoria para comprar 43 trenes para los primeros cinco tramos del Tren Maya, con la posibilidad de adquirir hasta otros 27 para los tramos seis y siete.

La propuesta de Alstom compite con otras de compañías como la española CAF México –concesionaria del Tren Suburbano–, con China Railway Construction (que inicialmente había ganado el fallo para operar el Tren México-Querétaro) y el gigante alemán Siemens.

Maité Ramos, directora general de Alstom en México, reveló que “todos los días estamos haciendo reuniones para ver cómo está funcionando la fábrica, porque, además, tenemos que invertir porque nuestra prioridad está a la vuelta de la esquina, que es el Tren Maya. Queremos construir los trenes en México y en esta fábrica”, afirma

El Fonatur tiene proyectado el fallo del material rodante para el próximo 26 de mayo

Refirió que han tenido varias juntas de aclaraciones presenciales y virtuales, y la compañía espera entregar una oferta en abril. El Fonatur tiene proyectado el fallo del material rodante para el próximo 26 de mayo.

Para ello, la integración Bombardier jugará un papel clave, pues sumará mil 200 colaboradores a las filas de Alstom conformando un equipo de alrededor de dos mil trabajadores en México.

Te puede interesar: Vislumbra AMLO recuperación de empleos a más tardar en mayo 2021 https://trasfondo.com.mx/nacional/vislumbra-amlo-recuperacion-de-empleos-a-mas-tardar-en-mayo-2021/

“En el caso de México, nos complementamos en temas de portafolio. Las dos empresas hacemos trenes, señalizaciones, y tenemos proyectos en energía e infraestructura, pero había algunos trenes que ellos hacen y nosotros no, como el monorriel”, indica Ramos.

Con ello, la compañía prevé realizar nuevas inversiones y sumar más personal conforme se adjudique nuevos contratos, entre ellos el Tren México-Querétaro –cuando se presente un proyecto concreto, puntualiza la directiva–, y otros en la capital del país.